dolores de cabeza

El dolor de cabeza es una queja muy común de los pacientes porque es una experiencia universal. Si bien puede ser un síntoma poco común para algunos, para otros puede ser una enfermedad crónica que limita la vida o una enfermedad potencialmente mortal. Muchos pacientes temen que pueda ser un síntoma de una enfermedad subyacente grave.

CAUSAS DEL DOLOR DE CABEZA

Migraña, una de las enfermedades más comunes caracterizadas por dolor de cabeza , ha llamado mucho la atención en los últimos años. .

1. MIGRAÑA:

Se desconoce la causa de la migraña, pero se han observado algunos desencadenantes con frecuencia.

La mayoría de los pacientes tienen antecedentes familiares de migraña.Existen antecedentes de la misma.

Estrés, cambio de horas de sueño, menstruación, consumo de alcohol, abstinencia de cafeína, ingesta de diversos alimentos, etc. Puede atribuirse a situaciones como:

Puede desarrollarse después de traumatismos craneales aparentemente menores; El diagnóstico y el tratamiento pueden prevenir molestias prolongadas.

TIPOS DE MIGRINA

Migraña simple: Caracterizada por malestar generalizado o unilateral y punzante en la cabeza en el cerebro Es un dolor. Náuseas, vómitos, malestar con la luz, malestar con el ruido y/o pérdida de apetito pueden acompañar al dolor de cabeza.

Migraña clásica: efectos visuales vívidos de colores que a menudo aparecen en formas geométricas dentro el hemicampo visual. Ocurre a través de los sueños en forma de hilos de luz. El dolor de cabeza pulsátil suele estar en el lado opuesto de los hallazgos visuales y el paciente puede experimentar náuseas, vómitos, malestar por la luz y el sonido y pérdida de apetito. La migraña con aura se acompaña de trastornos neurológicos temporales, como trastornos del campo visual y pérdida hemisensorial.

Tratamiento: Si es posible, primero se deben eliminar los factores estimulantes.

TRATAMIENTO QUE DETIENE TEMPRANO EL DOLOR DE LA MIGRAÑA

Uso de ergotamina y dihidroergotamina (dhe), que están disponibles en forma oral, sublingual y en supositorios. Este método debe evitarse en mujeres que desean quedar embarazadas, en aquellas con hipertensión no controlada, en aquellas con sepsis, en aquellas con insuficiencia renal-hepática y en aquellas con enfermedades coronarias, cerebrales o vasculares periféricas. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) pueden detener las migrañas. También se pueden utilizar analgésicos para el alivio sintomático.

El sumatriptán, un agonista de la serotonina, es un agente eficaz en el tratamiento de la migraña.

Tratamiento preventivo: Medicamento uso y situaciones que provocan dolor de cabeza. Puede expresarse como cambios en el comportamiento del paciente.

En el tratamiento médico, se pueden utilizar betabloqueantes, antidepresivos tricíclicos, bloqueadores de los canales de calcio, AINE o ácido valproico para prevenir migraña. Se guía al paciente en la selección de la terapia farmacológica para utilizar en parte el efecto de un determinado fármaco (un efecto distinto del efecto preventivo del dolor de cabeza) según la necesidad y en parte para prevenirlo. Inicialmente se debe administrar una dosis baja y, a medida que se aumenta la dosis, se deben ajustar sus beneficios terapéuticos y efectos secundarios indeseables. La dosis puede aumentarse hasta que se logre una respuesta beneficiosa o se produzcan efectos secundarios indeseables. Es necesario utilizar una dosis máxima durante varias semanas antes de considerar que un fármaco es ineficaz.

El tratamiento de biorretroalimentación puede reducir los ataques de migraña de los pacientes, que están más asociados con el estrés.

< fuerte>2. DOLOR DE CABEZA POR ESTRÉS O TENSIÓN MUSCULAR

 Se caracteriza por una molestia en forma de banda alrededor de la cabeza. Este tipo de dolores de cabeza suelen ocurrir durante el día y pueden estar relacionados con el estrés emocional. Los músculos de la parte posterior del cuello y la parte posterior de la cabeza suelen ser sensibles y pueden sufrir espasmos. Puede ser difícil distinguir entre este tipo de dolor de cabeza y una simple migraña.

 El tratamiento requiere analgésicos, relajantes musculares, calor húmedo y, a veces, medicamentos antidepresivos y psicoterapia.

>

3. DOLOR DE CABEZA CRÓNICO DIARIO

 Los pacientes con migraña o dolores de cabeza tensionales pueden desarrollar dolores de cabeza crónicos diarios repentinamente o como resultado del uso excesivo de analgésicos o ergotaminas. El tratamiento consiste en suspender el uso excesivo de medicamentos. Los medicamentos profilácticos para la migraña también pueden ayudar a prevenir la recurrencia del dolor de cabeza.

4. DOLOR DE CABEZA EN RAPIDOS

 Los dolores de cabeza en racimos son dolores de cabeza intensos alrededor de los ojos. treinta a noventa Dura minutos y ocurre una o varias veces al día durante varias semanas o meses. Con dolor unilateral, se produce lagrimeo del mismo lado del dolor, hipermia conjuntival, congestión nasal y síndrome de Horner. El paciente típico es un hombre de mediana edad. Los pacientes con este tipo de dolor de cabeza suelen caminar, a diferencia de los migrañosos que buscan lugares tranquilos y oscuros.

 Como tratamiento, el tratamiento que pare el dolor inicialmente y sea sintomático es 100% oxígeno, ergotaminas, analgésicos o sumatriptán. El tratamiento profiláctico incluye litio, bloqueadores de los canales de calcio o corticosteroides.

5. ARTERITIS TEMPORAL (DE CÉLULAS GIGANTES)

 La arteritis de células gigantes debe investigarse en pacientes mayores de 50 años que se quejan de dolor de cabeza centrado en una sien o localizado en el área occipal.

 Los síntomas asociados son alteraciones visuales, caludicación de la mandíbula, fiebre, atragia mialgia y pérdida de peso. Aproximadamente el 50 % de estos pacientes también padecen polimialgia reumática.

 El tratamiento con corticosteroides proporciona una recuperación rápida.

6. < strong >HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL SELECTIVA

 No tiene una causa conocida, pero se encuentra en la obesidad, el embarazo, los anticonceptivos orales, el LES sistémico y muchas otras afecciones. El desarrollo de un dolor de cabeza bastante constante y generalizado junto con una conciencia clara, papiledema y un examen neurológico normal sugiere esta enfermedad. Puede ocurrir visión borrosa y la pérdida de la visión es la complicación más grave. Se recomienda una tomografía computarizada o una resonancia magnética para el diagnóstico.

7. NEURALGIA DEL TRIGÉMINO

– Es un síndrome que a menudo es idiopático, pero puede estar asociado con esclerosis múltiple (EM), neoplasia y anillos vasculares que comprimen el nervio trigémino. El dolor facial intenso y rápido como el rayo, a menudo con un punto gatillo, sugiere neuralgia del trigémino. No hay pérdida de sensaciones faciales.

8. DOLOR DE CABEZA QUE RESPONDE A LA INDOMETASINA

 Se caracteriza por un dolor unilateral intenso que puede mejorar con el tratamiento con indometacina. Hemicránea paroxística crónica, despertar del sueño por la noche, que dura de 2 minutos a 2 horas, con características autonómicas. Se caracteriza por ataques múltiples, frecuentes y dolorosos (hasta 40 por día).

 El alcohol puede estimular los ataques. La hemicránea paroxística episódica se caracteriza por ataques múltiples (de 6 a 30 por día) que duran hasta media hora, que despiertan a las personas durante la noche y se acompañan de características autonómicas. Pueden producirse remisiones que duran meses o incluso años.

Como se mencionó anteriormente, el dolor de cabeza se manifiesta en forma de diferentes enfermedades. El primer paso para un tratamiento exitoso es un diagnóstico seguro, confiable y específico. Por este motivo, los dolores de cabeza siempre requieren una evaluación adicional para determinar la causa.

Leer: 0

yodax