0-3 meses:
La nutrición con leche materna favorece el desarrollo cerebral del bebé, fortalece la relación madre-hijo y el sentido básico de confianza. Por lo tanto, considera los tiempos de lactancia no sólo como un período de alimentación que cubre las necesidades nutricionales del bebé, sino también como momentos especiales en los que el bebé toma contacto y se comunica contigo. Cuelga estímulos visuales como juguetes, espejos y telas, y tenle sigue el sonajero.
Habla con él, los bebés reconocen las voces de sus padres desde el período del útero. Habla, toca, acaricia, abraza, nombra, canta, muchas veces en tonos exagerados y con una sonrisa.
El llanto es una forma de comunicación para un bebé. Cuide al bebé que llora, levántelo, sacúdalo suavemente, cántele una canción de cuna, envuélvalo o envuélvalo en una manta, reproduzca sonidos rítmicos, tome un baño tibio, masajee. Abrazar a los bebés no los mima, no los acostumbra al regazo. El primer sentimiento positivo de la vida que se gana es la confianza básica. Abrazar mejora la confianza.
Desde el primer día, asegúrese de que pase tiempo boca abajo 3 o 4 veces al día (30 a 60 minutos en total) sobre la alfombra de juego mientras está despierta. Si tu bebé tiene dificultades en esta posición, apóyalo colocando una toalla suave enrollada o una almohada pequeña debajo del pecho. >Cuéntale un cuento:
“Las primeras cartas de mi bebé” se llaman “monocebra ”; Cuente una historia mostrando tarjetas con patrones geométricos o formas de animales en blanco y negro o rojo, puede poner estas tarjetas frente a ellas colocándolas boca abajo y contar una historia sobre la forma que tienen.
- Espejos irrompibles, que se miren la cara
- juguetes suaves - de colores brillantes que hagan ruidos (sonajeros, zapatos que se puedan usar en los pies)
3- 6 meses:
Hablad mucho en cada oportunidad, sentaos con el bebé de frente y vosotros enfrente Ve y di tu nombre. Mantener alejado de todo tipo de pantallas (televisión, ordenador, tablet, teléfono móvil, etc.) en los dos primeros años de vida.
A partir del cuarto mes siéntate en tu regazo apoyando la espalda, sentarse es importante para que note su entorno y reciba estímulos. La postura boca abajo es beneficiosa para el desarrollo de los músculos abdominales, de la espalda y del cuello.
Juegos que ayudan a agarrar y alcanzar durante este período:
- luz: sonajeros para sostener, mordedores
- tarjetas coloridas de cebra mono que contienen colores rojos y elementos visuales. juego para apoyar el seguimiento,
- juguetes con botones grandes que emiten un sonido o luz cuando se sacuden o golpean,
- juguetes con esquinas redondeadas, suaves, ligeros, lavables, fáciles de agarrar
- Bolas, cajas
- Marionetas para los dedos
- Alfombras para jugar, fomentar que se acuesten
- juego de hacer que las manos del bebé toquen la cara de mamá
6 -9 meses
En este periodo aumenta la ansiedad por separación de la madre y el alejamiento de los demás. El escondite, los saludos y el "ce-e" son juegos que enseñan a afrontar la separación.
Si la madre tiene que trabajar, el cuidador y la madre necesitan una cooperación constante y regular durante algún tiempo antes de irse, de modo que cuando la madre se vaya, el bebé se quede con las personas en las que confía y conoce, y el El bebé se entera de que su madre volverá. No se debe cambiar de cuidador con frecuencia.
6. Leer de mes a mes. Habla mucho, haz contacto visual, cuéntale tus sentimientos, cuenta historias, canta, escúchalo, comparte su entusiasmo, presenta personas y objetos señalando imágenes de libros con el dedo. >
Juguetes de 6 a 9 meses:
- libros, libros para bebés coloridos y táctiles
- cajas de cartón, cubos de colores, juguetes para anidar, cubos
- Almohadas
- juguetes que hacen ruido al agitarlos, tocarlos o presionarlos
9-12 meses:
9-12 meses juguete:
- muñecos , ositos de peluche
- juguetes o instrumentos musicales, como batería, piano
- objetos para garabatear (bajo supervisión y con bolígrafos sin filo)
Sugerencias de juegos para 7-12 meses:
- Aplausos con canciones recíprocas repetidas, juego ce-ee,
- Juegos de imitación: cara a cara, envolturas de alambre, baybay,
- Juego de encontrar objetos ocultos
- Juegos de llenar y vaciar; Llenar y vaciar el cuenco con ayuda de una cafetera - pasar las bolas de una caja a otra, golpearlas, encajarlas, abrirlas y cerrarlas (juegos de construcción)
- Ce-ee y escondido Encontrar el objeto El juego es muy recomendable
1-2 años
En el segundo año de vida, casi la adolescencia pueden ocurrir conflictos. Los sentimientos de independencia y de hacer lo que quiere pueden volverlo terco durante este período. Será tranquilizador afrontar su inquietud con comprensión, no ser terco, ser un bebé cuando quiere serlo, darle la oportunidad de ser un niño cuando quiere serlo y quedarse con él descendiendo a su nivel.
En este periodo se debe seguir leyendo cuentos y libros, tocar canciones y enseñar las partes del cuerpo. Se debe apoyar el dibujo sosteniendo un lápiz, la construcción de torres con cubos o el juego con rompecabezas simples de 2 a 4 piezas, así como pasar tiempo al aire libre.
Se le debe mostrar satisfacción sonriendo y diciendo “bien hecho” por el trabajo que ha realizado y el esfuerzo que ha realizado. Se debe reforzar el comportamiento positivo.
Juguetes para 1-2 años
- libro
- Juguetes que pueden empujar y tirar (con ruedas de cuerda)
- Juguetes dónde puede clasificar formas; cajas en las que se insertan formas triangulares y cuadradas
- Juguetes para montar, caballo, etc.
2-3 años
A partir de los 2 años , el tiempo diario de visualización de televisión es de 1 hora no debe exceder las 2 horas, la televisión no debe usarse como cuidador. Se deben seleccionar programas adecuados al nivel de desarrollo del niño, seguirlos con el niño y comentarlos cuando sea necesario.
Los niños hacen muchas preguntas en este período, es necesario escucharlos y responder a sus preguntas de manera adecuada, constante y paciente. El entrenamiento para ir al baño debe iniciarse con estímulo.
juguetes para niños de 2 a 3 años
- plastilina
- coches
- rompecabezas sencillos, bloques de piezas grandes, bloques
- Triciclo a los tres años (también puede ser una bicicleta de equilibrio)
Recomendaciones de juego para niños de 1 a 3 años
- Fomentar el juego con sus compañeros (parque vs social play)
- Se deben admitir juegos al aire libre; cubos, palas, areneros, jugar con agua
- bailar con música
- jugar con escenarios (fingir ser médico)
- Apoyarlos ayudando con las tareas del hogar, limpiar- amasado de masa vs. Su cajón en la cocina se puede ajustar
- clasificando objetos; pelotas, bebés, etc.
3-5 años
Es muy importante escucharlos en este periodo. Siéntese con el niño a la altura de los ojos y hablen entre sí.
Enseñar diversos conceptos (talla, género, peso, colores, números, texturas). Anímelo a contar los acontecimientos que ha vivido, dando prioridad a los juegos de los que habla apoya su desarrollo. Ayúdala a construir juegos con plastilina, coches, muñecos, utensilios del hogar y de la cocina.
Los niños de esta época disfrutan leyendo cuentos o libros y les gusta hacer chistes que hagan reír a quienes los rodean.
Dale la oportunidad de hacer y explicar preguntas, y responderlas incansablemente
Dé a los niños tareas sencillas que puedan realizar, pídales que ayuden con las tareas del hogar, como quitar el polvo o distribuir servilletas. Déjelo hacer tareas como cepillarse los dientes, vestirse, lavarse las manos y recoger sus juguetes.
Enviar a los niños a partir de tres años a una guardería/guardería dentro de su grupo de edad favorece su desarrollo y facilita su adaptación a la escuela.
Juguete para niños de 2 a 5 años sugerencias:
-Pizarra y lápiz, crayones, libros para colorear
-Libros de cuentos
-Pintura para dedos y plastilina no tóxica
-Legos, rompecabezas
-Martillos y herramientas de reparación, juguetes para el hogar
-Triciclo carne, coches
-Juego de té, juegos de disfraces, limpieza
-Parque de atracciones, columpio, tobogán, arenero
Cosas a considerar al comprar y usar juguetes :
- Debe tener el marcado "CE" que indique control de calidad,
- Debe constar que no contiene sustancias tóxicas como plomo,
-Los juguetes que se rompen fácilmente y se rompen en pedazos no deben causar lesiones ni daños. Riesgoso por aspiración, -Las partes pequeñas de los juguetes como ojos y narices deben coserse o pegarse de tal manera que no se rompan
Leer: 0