A. ¿QUÉ ES LA DERMATITIS ATOPICA (ECZEMA)?
Es una erupción crónica, recurrente, de color rosado, con picazón y una superficie rugosa. Las lesiones activas pueden estar diseminadas por todo el cuerpo
o limitarse a un área. Estos pueden presentarse en forma de lesiones rosadas, acuosas y que pican, y pueden infectarse como resultado de rascarse excesivamente. Durante los períodos en los que las lesiones recurren constantemente o no sanan, puede producirse engrosamiento de la piel, líneas, descamación y oscurecimiento. La distribución de las lesiones en el cuerpo varía dependiendo de la edad de aparición de la enfermedad.
1. Dermatitis atópica infantil:
Se observa en niños de entre 2 meses y 2 años. Las lesiones ocurren especialmente en la cara (a menudo en las mejillas), el cuero cabelludo, el cuello, la espalda, las rodillas y los codos. La enfermedad, que comienza en este período, puede recuperarse a la edad de 3 años
o puede continuar hasta años posteriores de la infancia.
2. Dermatitis atópica infantil:
Se observa entre los 2 y los 12 años. Las lesiones cutáneas se observan con frecuencia en la parte anterior del codo, detrás de la rodilla, el cuello, la muñeca y el tobillo. Hay sequedad, estrías, lagrimeo y picazón en las áreas de la piel donde se ubican las lesiones.
3. Dermatitis atópica en adultos:
Puede ocurrir como una continuación de la dermatitis atópica infantil o como una enfermedad de la piel que comienza entre los 12 y 20 años. Las lesiones cutáneas suelen encontrarse delante del codo y detrás de la rodilla. A veces
también puede ocurrir en las manos. Suele provocar líneas, engrosamiento y oscurecimiento de la piel, y en ocasiones puede ir acompañado de sequedad y descamación de la piel alrededor de los ojos y la boca. Suele tener un curso
crónico.
Hallazgos que pueden acompañar a la dermatitis atópica:
· Líneas distintivas en las palmas y plantas de los pies
· Sombras oscuras debajo de los ojos
/> · Áreas de color pálido con bordes bien definidos en las mejillas, espalda, brazos y piernas
· Los bebés con dermatitis atópica pueden desarrollar asma o rinitis alérgica en años posteriores
/p>
¿Cómo se trata la dermatitis atópica (eccema)?
1.Medidas de protección:
La piel de estos pacientes es extremadamente seco. La sequedad de la piel hace que los síntomas se agudicen. Por lo tanto
Es extremadamente importante hidratar constantemente la piel. Además, estas personas no deberían utilizar jabón normal
. Se recomienda utilizar jabones cremosos. Dado que la sudoración aumenta las molestias, se recomienda tener cuidado, especialmente en climas cálidos. Si durante los exámenes se detecta algún alérgeno (como leche de vaca, huevo, ácaro del polvo doméstico) que cause síntomas, se deben tomar las precauciones recomendadas por el médico para evitar este alelo.
2. Tratamiento:
1.Antipicazón (antihistamínicos-jarabe, comprimidos)
La queja más importante de estos pacientes es la picazón. Para eliminar estas molestias, es necesario utilizar el medicamento recomendado por su médico
en los períodos en que las molestias reaparecen.
2.Corticosteroides locales (pomada, crema)
Para lesiones cutáneas, durante los periodos activos se aplica externamente como una fina capa sobre la lesión, teniendo en cuenta el tiempo de uso recomendado por su médico. Estos medicamentos deben aplicarse después de hidratar la piel con la crema hidratante recomendada por el médico.
B. URTICARIA (HIRV) Y/O ANGIOEDEMA (AVE)
Piel con bordes claros, color rosado, a veces pálido en el medio, elevado en la superficie, picazón, diámetro variable de unos pocos
milímetros a unos pocos centímetros Las erupciones se llaman urticaria. Estas erupciones
pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo. El angioedema es una hinchazón de la piel y la capa subcutánea en algunas partes de la cara, a menudo como los párpados, los labios y la lengua. En el angioedema, no hay cambio de color ni picazón. En raras ocasiones, el angioedema en la laringe (zona de entrada de la tráquea) o faringe (
zona de entrada del esófago) puede provocar afecciones graves como ronquera y dificultad para respirar
. A veces, la urticaria y el angioedema se pueden observar juntos en el mismo paciente.
¿Cuáles son los tipos clínicos de urticaria y angioedema?
1. Urticaria aguda y angioedema:Es la aparición repentina del típico sarpullido con picor
descrito. Las lesiones suelen desaparecer en 24 horas, pero pueden reaparecer de forma intermitente hasta por 6 semanas. A veces, el angioedema puede acompañar a la urticaria.
2.&nb sp;Urticaria crónica:Si la urticaria y el angioedema recurrentes duran más de 6 semanas
, se denomina urticaria crónica. Puede ser causada por medicamentos, aditivos alimentarios, alérgenos, parásitos o algunas otras
infecciones. El agente causal sólo se puede detectar en el 10% de los pacientes.
3.Urticaria colinérgica: La erupción aparece unos minutos después de situaciones que provocan un aumento de la temperatura central del cuerpo (como una temperatura caliente). ducha, o
ejercicio).
4. Urticaria física:
1.Demografía:Después de rascarse la piel con un objeto puntiagudo duro o una uña, algunos Es una hinchazón de color rosado que ocurre en el área dibujada en
minutos. Las personas con urticaria aguda o crónica
suelen tener dermografismo.
2.Urticaria por presión:
1. Tipo temprano de urticaria por presión:es la formación de erupciones rojas y ardientes que ocurren unos minutos después de la aplicación de presión sobre la piel
. Suele tardar 30 minutos.
2. Tipo tardío de urticaria por presión:Después de una aplicación de presión prolongada sobre la piel (como colgar una bolsa pesada en el hombro durante mucho tiempo, llevar una maleta en la mano, sentado por mucho tiempo) durante 30 minutos. Es la aparición de erupciones en el área expuesta a la presión dentro de las 9
horas. En ocasiones puede ir acompañado de fiebre, escalofríos y dolor de cabeza.
1. Urticaria solar: Es una afección en la que las lesiones de urticaria se producen a los pocos minutos o a las pocas horas de la exposición a la luz intensa o a los rayos ultravioleta (rayos solares).
2. Urticaria por frío: Erupciones urticarias que causan una sensación de ardor en la piel a los pocos minutos de entrar en contacto con el aire o el agua fría. En ocasiones puede ir acompañado de desmayos, dolor de cabeza, dificultad respiratoria, mareos y pulso acelerado. También existen formas clínicas que pueden aparecer a las pocas horas del contacto con el frío. Definitivamente se debe evitar que estos pacientes se adentren en el mar frío
después del diagnóstico.
3. Urticaria adrenérgica:Detrás de situaciones que crean estrés psicológico en la persona Es una afección en la que aparecen erupciones rosadas de unos pocos milímetros
en grupos.
1. Urticaria de contacto: Es una erupción urticaria que se produce como consecuencia del contacto de la piel de la persona con una sustancia a la que es sensible. La sustancia más acusada en los últimos años es el látex. El látex es un producto que se utiliza en guantes quirúrgicos y muchos suministros médicos. En personas con alergia al látex, pueden ocurrir diversas reacciones
, que van desde urticaria hasta afecciones alérgicas graves llamadas anafilaxia, después de una intervención médica con materiales que contienen látex. Las personas que padecen este tipo de alergia deben ser diagnosticadas con las pruebas adecuadas y se deben tomar las precauciones necesarias antes de la intervención médica.
2. Urticaria provocada por el ejercicio: es una afección en la que una persona presenta una erupción alérgica en la piel después del ejercicio.
A veces, el angioedema puede acompañarse de espasmo bronquial (dificultad para respirar, sibilancias), hipotensión y desmayos.
¿Cómo se reconocen la urticaria y el angioedema?
1.Toma de antecedentes y enfoque:
El historial detallado realizado por un especialista sobre el tiempo, la forma, la duración y los factores desencadenantes de las erupciones urticarianas y las reacciones que las acompañan son los factores más importantes en el diagnóstico. parte. Además, se deben cuestionar cuidadosamente todos los demás factores posibles que puedan causar la erupción del paciente (como las condiciones ambientales, los medicamentos utilizados, las enfermedades que haya experimentado). Esta historia debe ser realizada por un alergólogo.
2.Enfoque específico:
Después de realizar una historia detallada, se debe realizar un examen físico cuidadoso. . Dependiendo del tipo de urticaria (aguda, crónica
u otros tipos de urticaria), se solicita al paciente las pruebas de laboratorio necesarias.
¿Cómo se tratan la urticaria y el angioedema?
1.Eliminación: Se recomienda mantenerse alejado de alimentos,
medicamentos, otras sustancias y factores que se noten o detecten mediante exámenes para causar síntomas. Se informa al paciente sobre cuáles son adecuados para su uso. Si hay una infección, se trata. Los pacientes que experimenten reacciones graves deben utilizar comprimidos que contengan epinefrina y que puedan autoadministrarse en caso de emergencia. Se recomiendan preparaciones especiales.
2.Tratamiento farmacológico:
1.Bloqueadores de los receptores H1 (antihistamínicos) (jarabe, tableta): Este grupo de fármacos son los fármacos
más importantes en el tratamiento. Los bloqueadores de los receptores H1 se dividen en dos grupos: fármacos de primera y segunda generación. Existen métodos de tratamiento que incluyen el uso de un
grupo de medicamentos solo o, a veces, dos grupos de medicamentos juntos cuando sea necesario. Es necesario utilizar estos medicamentos en la dosis y duración recomendada por su médico.
2.Bloqueadores de los receptores H2 (comprimidos):En los casos en los que no haya una respuesta adecuada al tratamiento con bloqueadores de los receptores H1
, previa recomendación del alergólogo. Son fármacos añadidos al tratamiento.
3.Corticoides (comprimidos, inyectables):En casos de reacciones agudas graves o en casos de resistencia a otros tratamientos
, se debe tomar una dosis única o durante un período de tiempo determinado bajo la supervisión de un médico. Estos son los medicamentos que se deben utilizar.
/p>
Agentes adrenérgicos (inyectables):Son fármacos que se administran de forma urgente en casos
de edema laríngeo que pueden provocar dificultad para respirar acompañada de urticaria o angioedema. A los pacientes que sufren ataques recurrentes de angioedema se les enseña a llevar consigo este medicamento y a aplicarlo como una inyección subcutánea en el brazo en caso de obstrucción repentina de las vías respiratorias.
Leer: 0