Debido a que la piel del recién nacido es mucho más seca y delgada que la de un adulto, su capacidad para atrapar la humedad es extremadamente baja. Esto afecta la función protectora de la piel y hace que la piel del recién nacido sea más susceptible a infecciones y diversas toxinas. Hasta que la piel del bebé se adapta al entorno externo después del nacimiento, se pueden observar diversos problemas cutáneos como eritema tóxico, hiperplasia sebácea, también llamado acné infantil, milia y huésped. El más común de ellos es el problema del huésped, que suele afectar al cuero cabelludo. La enfermedad del huésped, que puede volverse permanente durante mucho tiempo y tiende a reaparecer incluso si pasa, es uno de los problemas de la piel importantes que definitivamente se debe considerar si no se controla con las prácticas adecuadas. Es un problema de la piel que ocurre en las primeras semanas y se ve en el cuero cabelludo. Después del nacimiento, el cabello del bebé se cae en gran medida y en su lugar crecen otros nuevos. Habitualmente, durante este proceso de sustitución capilar, aparecen costras de piel seca que cubren el cuero cabelludo. Estas costras cubren todo el cuero cabelludo en el futuro y forman una capa dura de apariencia blanca o amarillo-marrón, y las manchas amarillas en el cuero cabelludo del bebé se denominan enfermedad del huésped en medicina. Cuando estas capas se mantienen suaves humedeciendo y no se aplican intervenciones como el peinado forzado, no causa dolor al bebé, pero aun así es necesario tratarlo correctamente. Si no se trata adecuadamente, reaparece con frecuencia y puede causar otros problemas de la piel en el futuro. Algunos problemas de la piel pueden ocurrir durante este proceso. Al nacer, la piel del recién nacido se considera estéril, por lo que la piel carece de la flora bacteriana beneficiosa que la protege. Esto hace que tanto la piel como el bebé sean mucho más sensibles a los factores externos. Durante estas semanas, la piel del bebé comienza a reconocer diversos microorganismos y a proteger al bebé eliminándolos. Sin embargo, hasta que esta flora se desarrolla y asienta por completo, la piel se vuelve extremadamente seca y tensa. En este caso, el cuerpo produce una gran cantidad de grasa. Intenta suavizar el tejido cutáneo seco y tenso. Este evento, que resulta sumamente beneficioso para muchas zonas de la piel, puede provocar algunos problemas en el cuero cabelludo. Las sustancias aceitosas producidas en grandes cantidades se acumulan en el cuero cabelludo de los bebés y luego se secan y toman la forma de costras y forman capas conales de color marrón amarillento que todavía circulan en su sangre. Estas hormonas son naturalmente compatibles con la grasa y el cuerpo tiende a producir más grasa de lo normal en presencia de estas hormonas. Aunque la limpieza de la hostia es beneficiosa en algunos casos, el riesgo de dañar el cuero cabelludo del bebé durante el procedimiento es extremadamente alto. Por ello, es importante tener información detallada sobre este proceso antes de limpiar la capa de crustáceos, en primer lugar es necesario determinar correctamente las zonas hospedantes en la cabeza. Luego, se masajean estas zonas con un aceite adecuado como aceite de oliva puro o aceite de bebé, y se ablandan las partes duras. Suavizar la capa seca y crujiente es el primer y más importante paso del proceso de limpieza del huésped en los bebés. Esta capa no se reblandece y si la limpieza se hace mientras las costras aún están duras, el cuero cabelludo del bebé se dañará, la capa superior de la piel se desprenderá e incluso puede sangrar. Esta situación hace que el bebé sufra y aumenta el riesgo de infección en el cuero cabelludo. Tomar una ducha caliente durante esta práctica ayuda al bebé a relajarse, calmarse y facilitar mucho el proceso de limpieza de la casa. La capa huésped, que se desengrasa durante la ducha, se suaviza con el efecto del agua tibia y queda lista para ser limpiada. La mejor forma de eliminar la capa reblandecida del cuero cabelludo del bebé es peinar el cabello y el cuero cabelludo con un cepillo suave después del baño. De esta forma, a la vez que las huéspedes se eliminan fácilmente, se previene la irritación de la piel y se preserva la integridad cutánea.
¿Cómo es la huésped en los bebés?
Si no se brindan los cuidados adecuados, el problema del consentimiento es uno de los problemas graves que se repite con frecuencia y afecta la comodidad del bebé además de afectar el desarrollo del cuero cabelludo. Para pasar la hostia, primero se debe limpiar correctamente y no se debe dañar la integridad del tejido del cuero cabelludo durante el proceso de limpieza. El cuidado de la piel debe realizarse a intervalos adecuados en la zona que se suaviza masajeando con un aceite para bebés adecuado o aceite de oliva virgen extra puro y luego limpiando con un cepillo suave. De lo contrario, los huéspedes serán eliminados sólo una vez y el riesgo de recurrencia es alto en poco tiempo. Los bebés que se ven privados de una limpieza y cuidados adecuados desarrollan diversos problemas de salud, así como problemas cutáneos similares. Por lo tanto, se requiere un cuidado regular tanto para eliminar la huésped existente en el cabello como para prevenir la recurrencia de este tipo de problemas obteniendo un tejido cutáneo sano, luego peinar la zona con un cepillo suave es suficiente para eliminar la capa de huésped. Sin embargo, los problemas recurrentes del huésped en los bebés requieren una atención más holística. En este punto, es necesario añadir el cuidado del cuero cabelludo del bebé a la rutina de cuidados diarios y masajear el cuero cabelludo con aceites valiosos todos los días. Gracias a los aceites y al masaje, el cuero cabelludo del bebé se suaviza, se nutre y se reduce considerablemente el riesgo de reaparición del problema del huésped. Dado que la capa huésped se revela mediante el secado y la descamación, el primer paso para transferir el huésped debe ser hidratar adecuadamente el área afectada de la piel. Sin embargo, incluso si se elimina la capa huésped en esa área, puede reaparecer en poco tiempo o puede verse en otras áreas. Por lo tanto, para poder superar por completo el problema de acogida, es necesario aplicar los cuidados que el cuero cabelludo necesita de la forma adecuada y en el momento adecuado.
¿Cómo es el Tratamiento de acogida en los bebés?
Gracias a las prácticas antes mencionadas, la enfermedad del huésped en los lactantes suele retroceder rápidamente. Sin embargo, en algunos casos, el cuero cabelludo del bebé se vuelve extremadamente sensible y a veces Hacer aplicaciones se vuelve extremadamente difícil. La aparición de dermatitis, infecciones y otros problemas similares del huésped en el cuero cabelludo provoca que la piel tenga un aspecto enrojecido y edematoso. En esta tabla, la sensibilidad del bebé aumenta extremadamente y cuidar al anfitrión puede causar dolor al bebé. En tales casos, para controlar el problema del huésped, en primer lugar, se pueden preferir los champús y cremas producidos para este problema. Después de un tiempo de uso de estos productos, que alivian la sequedad de la zona y calman el enrojecimiento y la sensibilidad, es necesario controlar la sensibilidad de la zona al bebé y pasar a un cuidado holístico de acogida en función de las respuestas del bebé. . Si el bebé se lastima durante estos cuidados y aplicaciones, puede provocar que desarrolle resistencia tanto a las aplicaciones como a eventos importantes como la ducha. Por lo tanto, se debe garantizar que el bebé no resulte lastimado mientras se cuida al anfitrión para bebés, y el plan de tratamiento debe adaptarse de acuerdo con sus reacciones. Generalmente tiende a retroceder espontáneamente y desaparece en unos 3 meses. En algunos casos, este período puede durar hasta 1 año, pero si no causa molestias graves al bebé, no se requiere tratamiento.
Se prefiere el tratamiento hospitalario cuando hay problemas como picazón, enrojecimiento, aumento Se producen sensibilidad, sangrado, fugas y secreción en el cuero cabelludo. Esto puede ser un signo de la presencia de una infección en la piel del bebé o hacer que la piel sea propensa a las infecciones. Dado que la flora cutánea sana del bebé aún no se ha desarrollado, la piel no puede cumplir plenamente su función protectora y cualquier infección que se desarrolle en la piel del bebé tiende a agravarse rápidamente. Esta situación pone en riesgo la integridad de la salud del bebé y su desarrollo en esta dirección. Por lo tanto, es uno de los temas importantes en los que se debe enfatizar desde el inicio de la acogida en los bebés. Especialmente en presencia de huésped persistente y en caso de un aumento en el nivel de malestar del bebé, el cuero cabelludo debe ser evaluado por un dermatólogo especialista y se debe elaborar un plan de tratamiento adecuado para el bebé de acuerdo con las recomendaciones del médico.
Leer: 10