''Duelo y Melancolía'' con Freud

Según Freud, la memoria resiste al duelo porque lo que se pierde no es sólo una persona/objeto, sino también la relación que una persona establece con esa persona/objeto. Por tanto, es necesario un “trabajo de duelo”: es decir, el “proceso de matar al difunto”. En su artículo titulado "Duelo y melancolía", Freud distingue entre "duelo sano/exitoso" y "duelo patológico/fracasado". El duelo exitoso consiste en reemplazar el objeto/persona perdido por otro objeto/persona; El duelo fallido, por otro lado, es un duelo frustrado, una condición patológica y conduce a la melancolía. En este estado patológico, el ego es capturado por el objeto perdido y se vuelve devoto del objeto perdido. Al enfatizar que la melancolía es un estado de obsesión malsano en sus primeros escritos, Freud privilegió la actitud que combinó con la melancolía en sus escritos posteriores; Lo fundamentalmente importante para el duelo es incorporar lo perdido, consentir en ser cambiado para siempre a causa de la pérdida.

Lo que aquí está en cuestión no es la ruptura definitiva del apego a la pérdida, sino la incorporación del apego al cuerpo como identificación, y de esta manera la pérdida comienza a residir en el cuerpo: la pérdida que no se abandona por completo se transfiere del exterior al interior y se conserva como parte del ego. El énfasis principal de los análisis de Freud en El yo y el ello es el efecto transformador de la pérdida. Butler concede gran importancia a este énfasis: el verdadero duelo puede lograrse mediante el consentimiento de la persona a asumir la pérdida; Esto también es entrega al otro/lo incierto/lo irrepresentable. La condición de ser un sujeto político hoy, que carga con los fantasmas y el peso del pasado, es esta melancolía o duelo poco convencional dedicado a mantener a los perdidos en el presente.

El duelo no convencional se menciona en Walter Benjamin. artículo titulado "Sobre el concepto de historia" y en "Angelus" de Paul Klee. Novus”: En este cuadro, Klee representa a un ángel que está a punto de alejarse de algo de lo que no puede apartar la mirada: tiene los ojos bien abiertos. , tiene la boca abierta, las alas extendidas. El ángel de la historia sólo puede tener este aspecto, con el rostro vuelto hacia el pasado: lo que nos parece una cadena de acontecimientos, él lo ve como un solo desastre, un desastre que constantemente acumula ruinas y las arroja a sus pies. El ángel quisiera quedarse un poco más, morirse. Devolver la vida a las personas, reunir pedazos rotos... Pero una tormenta venida del Cielo ha atrapado sus alas con tal fuerza que no puede volver a cerrarlas. Mientras las ruinas se elevan hacia el cielo ante sus ojos, él es arrastrado impotente por la tormenta hacia el futuro al que le ha dado la espalda…”

Esta cita expresa perfectamente la existencia ambigua de quienes observan los restos de la historia. El espectador, cuyo pasado, futuro y, por supuesto, presente no le pertenecen, probablemente quedará atrapado en la tormenta cuando se aparte por un momento del desastre que ve, y será arrastrado hacia el futuro al que se dirige. le da la espalda; Esta es una posición pasiva ante la historia. La relación activa que se establece con los escombros de la historia es posible con fidelidad al "acontecimiento" en el tiempo del "ahora", que no es transición/flujo sino "rotura". El momento mesiánico, que suspende la dialéctica de la construcción. -destrucción, debe suspender lo que se llama progreso en la historia para salvar el pasado y encaminar el pasado hacia el futuro. .

Leer: 0

yodax