Desviación del tabique (congestión nasal)

El aire que va a los pulmones normalmente debe pasar por la nariz. Gracias al meato nasal, el aire se mueve mediante turbulencias en la nariz, y con la secreción mucosa de la nariz, este aire se humedece, se calienta y se limpia de partículas y llega a los pulmones. Cuando se tapa la nariz, el aire se extrae de la boca y llega a los pulmones en forma seca y fría, lo que puede provocar molestias como faringitis frecuente y tos. Lo más importante es que es la causa de los ronquidos y no respirar cómodamente puede ser la causa de problemas de concentración, disminución del rendimiento e insuficiencia física.
CAUSAS:
Desviación del tabique = La formación que separa los dos orificios de la nariz entre sí, con cartílago delante y hueso detrás, es la causa más importante de congestión nasal, ronquidos y apnea. La cirugía se realiza después de los 18 años. La cirugía no se realiza porque dañará los puntos de crecimiento de la nariz. Es una cirugía corta y el paciente puede ser dado de alta el mismo día. No hay hinchazón ni hematomas en la cara. Se aplica un tampón en la nariz. Respirar por la nariz no es un lujo, es una necesidad. Y esta cirugía nos permite respirar por la nariz.
Hipertrofia de cornetes= Son las carnes ubicadas a ambos lados de la nariz. Pueden crecer y encogerse reactivamente, dependiendo de la gravedad, con medicamentos, en climas fríos y cálidos. El aire inhalado viaja golpeando esta carne, por lo que NUNCA SE QUITA COMPLETAMENTE. Sólo se utilizan técnicas en las que quitamos el hueso o reducimos parcialmente la parte cárnica. Además, el proceso de encoger el tejido sin dañarlo mediante ondas de radio, al que llamamos RADIOFRECUENCIA, es una técnica que aplicamos frecuentemente.

Leer: 0

yodax