El embarazo es uno de los periodos más complejos en la vida de las mujeres, tanto física como emocionalmente. En este período de cambios intensos, las mujeres, por un lado, están tratando de adaptarse a estos cambios y, por otro, se enfrentan a muchas directivas, correctas o incorrectas, provenientes de quienes las rodean. Como ocurre con muchas otras cuestiones, la información infundada sobre la vida sexual durante el embarazo empuja a las mujeres embarazadas a temores y ansiedades innecesarios.
¿Debería terminar la vida sexual?
El embarazo no es una enfermedad, sino un problema fisiológico período de la vida. Por tanto, no es necesario tratar a las mujeres embarazadas como pacientes. Sin embargo, no hay que olvidar que algunos riesgos aguardan tanto a la futura madre como al bebé durante este período. Lo mejor sería intervenir en los periodos en los que estos riesgos aumentan, solucionar el problema y luego continuar con el proceso de embarazo saludable.
Siguiendo esta lógica, terminar la vida sexual durante el embarazo no sería una opción adecuada. decisión. La cavidad uterina donde se coloca al bebé y la vagina donde se realizan las relaciones sexuales no son el mismo órgano. Existen barreras anatómicas y químicas entre la vagina y el útero. Por estas razones, está fuera de discusión dañar al bebé durante las relaciones sexuales. Los estudios han demostrado que las relaciones sexuales no causan problemas como abortos espontáneos, partos prematuros, intoxicaciones durante el embarazo y apertura prematura de la vejiga hídrica en mujeres embarazadas sanas. De manera similar, contrariamente a la creencia común, el orgasmo durante el embarazo no daña a la madre ni al bebé.
Sin embargo, las mujeres embarazadas con sangrado vaginal deben evitar las relaciones sexuales hasta que se determine la causa del sangrado. Las relaciones sexuales también serán riesgosas para las mujeres embarazadas que, durante los controles, presentan un alto riesgo de aborto espontáneo y cuya fuente se ha roto. Las relaciones sexuales también deben prohibirse en caso de amenaza de parto prematuro debido a contracciones uterinas o insuficiencia cervical.
¿A qué deben prestar atención las parejas embarazadas?
El punto más importante que debe tener la mujer embarazada Lo que los padres deben prestar atención es la psicología de sus cónyuges. Especialmente en los primeros meses de embarazo se produce una sensación de debilidad, mareos y somnolencia, que también se ve reforzada por náuseas. Estos cambios pueden hacer que la futura madre se aleje de la sexualidad y se vuelva reacia. Esto es muy natural y también temporal. Tres. La ayuda y comprensión del futuro padre en tales situaciones facilita el proceso.
Con el cuarto mes, se producen cambios hormonales y la futura madre se vuelve más enérgica, feliz y emocionada. Estos son los períodos en los que el deseo sexual (libido) de la mujer embarazada está en su punto más alto. Las mujeres embarazadas se estimulan más fácilmente y pueden alcanzar el orgasmo con mayor facilidad, gracias al aumento del flujo sanguíneo a los órganos genitales. Sin embargo, la forma cambiante del cuerpo del bebé a medida que crece plantea nuevas necesidades. A medida que el útero crece, comienzan algunas restricciones físicas. Durante las relaciones sexuales se deben preferir posiciones en las que el abdomen de la mujer esté cómodo y se debe tener cuidado de no apretar al bebé.
Es necesario disfrutar del embarazo
Como Como resultado, las relaciones sexuales son inofensivas para el bebé y la futura madre, a menos que el médico indique lo contrario. No hay motivo para dudar en tener relaciones sexuales si no se tiene ningún problema médico. El embarazo es la experiencia más bonita y única que puedes tener como mujer, donde puedes continuar con tu vida normal. Las futuras madres deberían disfrutar de este período especial de sus vidas.
Leer: 0