Gripe alérgica

Se llama inflamación inducida por alergia de la mucosa que recubre el interior de la nariz. Se observa en personas con predisposición alérgica. A menudo dura toda la vida. Sin embargo, su gravedad disminuye con la edad. La causa más común es el polen arrastrado por el viento. Sin embargo, puede ser desencadenado por cualquier alérgeno. Por tanto, mantenerse alejado de los alérgenos que provocan el problema será de gran beneficio. Una quinta parte de la sociedad tiene un cuerpo alérgico.
Causas
La razón más importante es el polen y los árboles que vuelan en el aire.
Moho, pelos de animales, polvo doméstico y ácaros
Cucaracha
Gato, perro, pájaro en casa La alimentación aumenta la gravedad de la rinitis alérgica.
El polen de los árboles aumenta en primavera.
La cantidad de polen aumenta en tiempo seco y ventoso.
Síntomas< br /> Secreción nasal y congestión nasal
Ojos llorosos y con picazón.
Estornudos, tos, dolor de garganta
Picazón en la garganta, nariz, paladar superior
Dolor en la cara
Hinchazón de los ojos
Disminución del sentido del olfato y del gusto
Frotarse frecuentemente la nariz con las manos en pacientes pediátricos
br /> Fatiga, dificultad de percepción, trastornos del sueño 
Tos y dolor de cabeza 
Suele aparecer antes de los 40 años. Las quejas disminuyen con la edad. Es una afección muy rara que desaparece por sí sola.
Tratamiento
Es muy importante aliviar síntomas como picazón, secreción y estornudos y abrir la nariz. Se recomienda a los pacientes con rinitis alérgica el uso de mascarilla si tienen que estar en un ambiente polvoriento y con polen.
Debe evitarse alimentar animales y plantas en casa.
Debes hacer ejercicio todos los días, dejar de fumar, llevar una dieta equilibrada y elegir mantas de algodón y sintéticas en lugar de mantas de plumón y lana.
En viviendas con calefacción central, se debe humedecer el ambiente ya que el aire seco del hogar puede empeorar la rinitis alérgica.
No se deben utilizar elementos como alfombras y moquetas que puedan contener polvo.
Si no se trata la rinitis alérgica, se forman pólipos en la nariz. Puede producirse sinusitis y otitis media. Los casos de rinitis alérgica están aumentando paralelamente al calentamiento global. Aumenta cuando las personas trabajan en ambientes cerrados como plazas u oficinas y están expuestas a ácaros en estos lugares. Además, los gases de escape y el aire sucio de las calles Esta es otra razón por la cual los casos alérgicos aumentan con la exposición a a. Tampoco hay que olvidar que los aparatos de aire acondicionado utilizados propagan enfermedades. Los acondicionadores de aire deben tener filtros de polen y deben limpiarse con frecuencia. De esta forma se evita la entrada de polvo y polen del exterior. Los pacientes alérgicos deben prestar atención a los entornos domésticos y de oficina. Se debe utilizar un humidificador de baño de vapor para humidificar el ambiente. Hay mucho moho en plantas y flores. No deben mantenerse en un ambiente cerrado.

Leer: 0

yodax