Trastornos del habla y tratamiento en niños de 2 a 3 años

Trastornos del habla y tratamiento en niños de 2-3 años Preguntas
1- ¿En qué situaciones podemos hablar de trastornos del habla en niños?
 Trastorno de la fluidez del habla (el problema de hablar demasiado rápido o demasiado lento )
 Tartamudeo< br /> Retraso en el habla

 Problemas de articulación (incapacidad para decir algunas o más letras)
 Disartria del desarrollo
 Trastornos del habla debido al labio leporino y paladar
 Habla del lenguaje debido a trastornos de pérdida auditiva parcial
Afasia
 Trastorno de la voz (ronquera debido a razones orgánicas)
 Trastorno de la deglución
Trastornos del habla causados ​​por retraso en el desarrollo
Trastornos del habla causados ​​por síndromes como el autismo y el síndrome de Down
br /> 2- ¿Cómo debemos distinguir entre retraso del lenguaje y trastorno del habla?
Cuando dices retraso del lenguaje, me viene a la mente retraso del habla. La discapacidad del habla es un problema más amplio. Los quince diagnósticos diferentes que enumeré anteriormente entran dentro del ámbito de los trastornos del habla. También es necesario explicar la diferencia entre retraso del lenguaje y retraso del lenguaje y del habla. Dos niños, de casi 4 años, vienen a terapia con diferentes problemas.
“Ayşe tiene un problema del habla. Él entiende y responde nuestras preguntas. Pero aunque lo que dice lo entienden quienes lo cuidan, como sus padres y su abuela, no lo entienden quienes no pasan mucho tiempo con él. “Este hijo nuestro tiene un trastorno del habla. “Aunque Ege entiende lo que se dice, no puede expresar sus deseos y necesidades de forma comprensible. Este niño nuestro se comunica a veces con palabras y otras con señas”. Este hijo nuestro también tiene un trastorno del lenguaje y del habla.
3- ¿El retraso en el habla también se considera un trastorno del habla?
Por supuesto. El desarrollo del lenguaje y del habla es muy importante en los niños. Se debe apoyar a un niño que no puede expresarse en oraciones de al menos dos palabras a la edad de 3 años.
4- ¿Qué pueden decir los niños de 2 a 3 años, qué tipo de discurso debe ser?
5 - ¿No podría ser diferente el momento de empezar a hablar para cada niño?
Existen algunas diferencias. Sin embargo, estas diferencias no deben engañar a los padres.
Con las pruebas que aplicamos en nuestra clínica, como el Test de Desarrollo de Denwer y el Test de Lenguaje Receptivo y Expresivo de Tifaldi, Se ha determinado claramente qué medidas deben tomar los niños turcos respecto al habla y en qué intervalos. En los casos que quedan fuera de estas escalas y medidas, es la forma correcta de apoyar a los niños con el lenguaje y el habla. Así, será más fácil criar niños seguros y positivos, que estén en paz consigo mismos y tengan altas habilidades comunicativas.
6- ¿Cuáles son las causas de los trastornos del habla en los niños?
La respuesta a esta pregunta es objeto de un artículo aparte. En pocas palabras; pérdida de audición, labio leporino, parálisis de Srebal, lesiones cerebrales traumáticas, etc.)
7- ¿Cómo debe ser el tratamiento del trastorno del habla?
Existe una diferencia entre el plan de terapia para niños y adultos. En general, los adultos son más propensos a buscar terapia para problemas causados ​​por una causa orgánica. Por este motivo, se obtiene información médica como cuadro neurológico, etc. Y en el proceso de asistencia se incluyen apoyo emocional, estudios motores orales y estudios sobre la memoria y los procesos de aprendizaje de la persona.
Al trabajar con niños, poder incluir a los padres y otros cuidadores en la terapia acelera la terapia. La comunicación adecuada entre los adultos que cuidan al niño y el terapeuta hace que el niño aprenda nuevas palabras fácilmente. Construir los ejercicios en forma de juegos y entretenimiento en las terapias infantiles aumenta enormemente la motivación del niño en la terapia. Por tanto, el período de terapia se acorta. Al mismo tiempo, si se dan situaciones como estrés o conflictos intensos en el ambiente hogareño, recomendar a la familia un plan de apoyo psicológico además de sesiones de habla del idioma acelera el proceso de desarrollo del niño. Como ocurre con todo el proceso de consejería, estos procesos de apoyo se comparten con la familia paso a paso. Y se replanifica para cada niño según las necesidades de la familia. En algunos casos, se coopera con médicos en campos como Otorrinolaringología y Neurología.
8- ¿Cuál debe ser la actitud de las familias de niños con trastornos del habla?
Las familias deben cooperar. Debería ser un modelo para el niño. También evita sobreproteger o sobreproteger al niño. Se debe evitar advertir o forzar. Es muy importante que los padres, otros adultos y profesores sepan qué hacer al respecto. Por esta razón, brindo capacitación para fortalecer las habilidades parentales a padres que traen a sus hijos con problemas de lenguaje y habla. También realizo la misma labor informativa con profesores y pediatras. Todos estos intercambios son muy eficaces para ayudar a los niños a superar su trastorno del habla. Porque el diagnóstico precoz y la intervención temprana son muy eficaces para ayudar al niño a superar su problema rápidamente. Cuanto más tarde reciba ayuda, más tiempo tardará en resolverse el problema.
9- ¿Cómo afecta el trastorno del habla a la vida de los niños?
Si el niño no puede obtener ayuda, puede adoptar un estado de ánimo agresivo, retraído e inseguro. En el futuro, es posible que tenga problemas para aprender a leer y escribir y otras habilidades académicas relacionadas con el éxito escolar.

Leer: 0

yodax