La embolia pulmonar (pulmonar) es el coágulo de sangre que se produce especialmente en las venas de las piernas y llega a los pulmones. El diagnóstico y tratamiento rápidos y tempranos de la embolia pulmonar, que es una enfermedad grave, reduce el riesgo de vida. Puede encontrar respuestas a sus preguntas como qué significa la embolia pulmonar, cuáles son las causas de la embolia pulmonar y cómo tratar la embolia pulmonar en la continuación del artÃculo.
¿Qué es la embolia pulmonar (embolia pulmonar)?
La circulación sanguÃnea en una persona sana se lleva a cabo con dos sistemas circulatorios principales, la circulación sanguÃnea pequeña y grande. Con la circulación sanguÃnea pequeña (pulmonar), la sangre pobre en oxÃgeno extraÃda del cuerpo se envÃa desde el corazón a los pulmones, mientras que con la circulación grande, la sangre rica en oxÃgeno se envÃa desde los pulmones a todo el cuerpo.
Sangre Se transporta por todo el cuerpo a través de las venas. Varios factores pueden hacer que la sangre se coagule en la vena. El coágulo resultante es transportado a diferentes tejidos u órganos del cuerpo, provocando la oclusión vascular. Esta situación se llama embolia.
La formación de un coágulo de sangre en una de las arterias que transportan sangre desde el corazón a los pulmones y la oclusión repentina del vaso se llama embolia pulmonar (pulmón). Un coágulo en las venas que llega a los pulmones puede impedir el paso de la sangre a los pulmones, provocando una circulación sanguÃnea desoxigenada en el cuerpo. Estar sin oxÃgeno durante mucho tiempo puede perjudicar el funcionamiento de muchos órganos como el cerebro, los riñones, el corazón y el estómago. Un tercio de los casos de embolia pulmonar progresiva y no tratada resultan en la muerte. Sin embargo, con un diagnóstico temprano y una intervención rápida, la embolia pulmonar se puede tratar.
¿Cuáles son los sÃntomas de la embolia pulmonar?
Los sÃntomas de la embolia pulmonar, también conocida como coagulación pulmonar entre los En las personas, depende del tamaño del coágulo, de su formación, varÃa según la localización y la presencia de enfermedades crónicas como corazón, presión arterial, asma, diabetes. En los casos de embolia leve, el paciente no presenta ningún sÃntoma, pero comienzan a aparecer sÃntomas graves en las embolias pulmonares provocadas por grandes coágulos. En algunos pacientes, la embolia puede desarrollarse repentinamente y pueden aparecer sÃntomas más graves. La parte baja de la espalda, que es común en la embolia pulmonar. Algunos de los sÃntomas son:
- El sÃntoma más común de embolia pulmonar es la dificultad para respirar. La dificultad para respirar puede aparecer repentinamente o desarrollarse gradualmente con el esfuerzo.
- El dolor en el pecho se irradia al brazo, la mandÃbula, el cuello y el hombro. Puede aumentar al comer, agacharse, quedarse quieto o realizar movimientos bruscos. Este dolor no se alivia ni se alivia con el reposo.
- Tos
- Tos con sangre con tos (Hemoptisis)
- Aumento de la frecuencia respiratoria
- Palpitaciones, palpitaciones del corazón, aceleración o debilitamiento del latido
- Debilidad, fatiga
- Sensación de desmayo
- Sudoración excesiva
- Hinchazón, enrojecimiento y dolor en la pierna
- Ansiedad, inquietud, miedo a la muerte
- Dolor de espalda
- Mareos
- Cambios de color en cara y dedos
- Labios y uñas azules
¿Qué causa la embolia pulmonar?
La embolia pulmonar (pulmonar) es causada por un coágulo que llega a la arteria en el pulmón. Los coágulos que causan embolia pulmonar generalmente provienen de las venas de las piernas. Esto se llama trombosis venosa profunda (TVP). Esta condición puede ocurrir por diferentes razones además de la trombosis venosa profunda. Las causas de la embolia pulmonar se pueden enumerar de la siguiente manera:
Traumatismos: Las fracturas óseas y roturas musculares provocadas por lesiones traumáticas como accidentes de tráfico, deportivos y laborales pueden provocar coágulos sanguÃneos. Además, los medicamentos de quimioterapia y los métodos quirúrgicos utilizados para el tratamiento del cáncer pueden provocar la formación de coágulos. Muchos tipos de cáncer, especialmente el de ovario y el de pulmón, aumentan el riesgo de embolia pulmonar al aumentar el número de plaquetas que permiten que la sangre se coagule.CirugÃasMedicamentosEnfermedades congénitas de la sangreEnfermedades a largo plazo
¿Cuáles son los factores de riesgo para el cáncer pulmonar ( Pulmón) ¿Embolia?
Algunos factores de riesgo pueden aumentar el riesgo de coágulos en el pulmón:
- Inmovilidad: Reposo en cama Viajes largos, permanecer en la misma posición o permanecer quieto por un tiempo Durante mucho tiempo ralentiza el flujo sanguÃneo, especialmente en las partes inferiores del cuerpo, debido al efecto de la gravedad. Esta situación es fácil
- Fumar: fumar puede provocar la formación de coágulos sanguÃneos, ya que desencadena muchas enfermedades.
- Obesidad: el exceso de peso puede desencadenar la formación de coágulos sanguÃneos.
- Embarazo: El aumento de peso de la madre y el peso del bebé ejerce presión sobre las venas de la pelvis de la madre. Esta presión puede provocar la formación de coágulos sanguÃneos al ralentizar el flujo sanguÃneo en las piernas.
- Terapia hormonal: los medicamentos que contienen estrógeno y testosterona aumentan el riesgo de coagulación en los pulmones.
- Historia familiar : Presencia de embolia pulmonar en primer grado relativo El riesgo de desarrollar embolia pulmonar es mayor para aquellos con problemas de coagulación y aquellos con problemas de coagulación.
¿Cómo se diagnostica la embolia pulmonar (pulmonar)?
Los sÃntomas de la embolia pulmonar no son los mismos en todos los casos. Si bien algunos pacientes no tienen quejas obvias, las quejas observadas en algunos pacientes pueden ser similares a diferentes problemas cardiopulmonares. En estos casos, resulta difÃcil diagnosticar al paciente.
Cuando visita a su médico por sus sÃntomas, el médico le hace preguntas detalladas sobre su salud general y sus condiciones preexistentes. Como resultado del examen fÃsico y los antecedentes familiares realizados por su especialista, es posible que se necesiten algunas pruebas de imagen y de laboratorio adicionales. El diagnóstico de embolia pulmonar (pulmonar) se realiza de acuerdo con las evaluaciones del examen fÃsico y los resultados del examen.¿Cómo se trata la embolia pulmonar (embolia pulmonar)?
Tratamiento de la embolia pulmonar La embolia depende del historial médico del paciente, del curso clÃnico de la enfermedad, se determina según la tabla del paciente y la gravedad de sus quejas. La medicación por sà sola puede ser suficiente para pacientes con sÃntomas leves y bajo riesgo. Sin embargo, se pueden aplicar tratamientos quirúrgicos en casos de coagulación más grandes que no responden al tratamiento farmacológico. La intervención rápida es muy importante en la embolia pulmonar.
Tratamiento anticoagulante (anticoagulante): Los medicamentos anticoagulantes como la heparina y la warfarina, que se conocen popularmente como anticoagulantes, se pueden utilizar en pacientes con buen estado clÃnico. Estos medicamentos previenen la formación de coágulos en la sangre. La dosis de tratamiento durante los primeros 5 dÃas, luego el paciente� Se continúa durante 3-6 meses con la dosis protectora adecuada determinada según la afección. Sin embargo, estos medicamentos tienen un alto riesgo de sangrado. Por esta razón, generalmente se prefiere en casos crÃticos y de emergencia. En algunos pacientes, se puede volver a observar la formación de coágulos después del tratamiento farmacológico. En tales casos, se puede aplicar el filtro de la vena cava inferior. La vena cava inferior es la vena principal por donde se recoge la sangre de las piernas. Se coloca un filtro en esta vena a través de una pequeña incisión realizada en la pierna. Este filtro evita que los coágulos que pueden ocurrir en las piernas salgan de los pulmones.
CirugÃa abierta: en casos de emergencia donde no hay respuesta a los medicamentos y tratamientos alternativos y la vida del paciente está en peligro, el vaso pulmonar obstruido puede limpiarse de coágulos con métodos quirúrgicos abiertos.¿Embolia pulmonar (cómo prevenir la embolia pulmonar)?
1. Mantenga su peso corporal ideal.2. Haga ejercicio con regularidad.3. Tome descansos frecuentes durante los viajes largos. Beba muchos lÃquidos para prevenir la coagulación de la sangre.5. No fumar.6. Utilice medicamentos hormonales bajo la supervisión de un médico.7. Utilice medias de compresión cuando tenga que estar de pie durante mucho tiempo o tenga que descansar. En los casos en los que presente los sÃntomas de la enfermedad y sospeche de la enfermedad, debe consultar a su médico.
Leer: 11