Consumo de huevos en los bebés

Una nutrición adecuada y equilibrada durante la infancia es esencial para la salud, el crecimiento y el desarrollo
. El período de vida que comienza con el nacimiento y continúa hasta los 2 años es cuando la necesidad de macro y micronutrientes es alta debido al rápido crecimiento, se completa el 90% del desarrollo cerebral, la microbiota intestinal se vuelve adulta y la conducta alimentaria cambia. > Es un período de desarrollo muy crítico.
Dado que la leche materna por sí sola no puede satisfacer las necesidades nutricionales del bebé
después de los primeros 6 meses, en el sexto mes, el bebé debe ser alimentado con mucha energía,< br /> alimentos con suficiente contenido proteico, adecuados a la pequeña capacidad del estómago del bebé. Se debe iniciar una nutrición complementaria.
Para una nutrición exitosa
es esencial que los alimentos que se van a administrar en la nutrición complementaria sean fácilmente accesibles. y barato. Los huevos son uno de los alimentos más básicos para cubrir las deficiencias de micronutrientes como hierro, zinc, calcio y vitamina B durante este período.
Los huevos son bajos en grasas, ricos en vitaminas y minerales, fáciles de cocinar y fáciles de cocinar.
Es un alimento complementario relativamente barato y valioso que se puede hacer puré. A los bebés se les puede empezar a dar la yema de 1 huevo cocido entre los 6-8
meses de edad y 1 huevo entero
al día a partir del 8º mes.
Huevos de codorniz, que pueden ser cocinado y consumido de la misma forma que los huevos de gallina
Es uno de los tipos de huevos que pueden consumir los bebés. Contrariamente a la creencia popular, su contenido proteico no es diferente, contienen 13 gramos de proteína por cada 100 gramos. Sin embargo, el contenido de hierro,
zinc, potasio y sodio de los huevos de codorniz es mayor que el de los huevos de gallina. Dado que los huevos de codorniz también contienen estrógeno, se les debe dar a los bebés en forma dura, no todos los días, sino una vez a la semana.

Leer: 0

yodax