El nervio ciático, que en terminología médica es el nervus ischiadicus, es el nervio más grueso y largo del cuerpo, desciende desde la cadera hasta el talón por la unión de las raíces nerviosas L4 – L5- S1-S2 y S3 en la región lumbar. La enfermedad, conocida popularmente como ciática, es en realidad un cuadro clínico que se manifiesta con dolor, entumecimiento, estiramiento y en ocasiones hormigueo que se extiende desde la cintura hasta la cadera y parte posterior del muslo como resultado del estiramiento o compresión de la pierna. nervio ciático.
¿Qué es el dolor ciático?
El nervio ciático recorre la parte posterior de la pierna. Cuando llega a la articulación de la rodilla, se divide en ramas y crea funciones motoras y sensoriales. La tarea del nervio ciático es transmitir las señales motoras que recibe de la médula espinal a los músculos de la cadera, las piernas y los pies y transmitir las sensaciones que recibe de los pies, las piernas y las caderas al nervio espinal. .
Si el nervio ciático se daña como resultado de un estiramiento, compresión o traumatismo, se siente un dolor que comienza en la cintura y se extiende al área de las piernas. Estos dolores se conocen desde la antigüedad. Cotugno mencionó por primera vez los hallazgos ciáticos en 1746. En los antiguos griegos, la 'isquias' se definía como un dolor alrededor de la cadera, la cintura y las piernas, e Hipócrates lo definió como un dolor que afecta a hombres de entre 40 y 60 años.
El dolor ciático puede ocurrir de dos maneras. Los dolores son continuos pero leves o se presentan como dolores intensos y repentinos de vez en cuando. Estos dolores se definen como dolor ciático. Diagnosticada como ciática, esta enfermedad se conoce comúnmente como ciática.
Tipos de dolor de ciática
La ciática se puede observar en diferentes tipos:
1. Ciática aguda: la ciática aguda es la red del nervio ciático que se encuentra en su infancia y dura de 4 a 8 semanas. El dolor es leve y normalmente no requiere tratamiento.2. Ciática crónica: la ciática crónica es un dolor ciático persistente y persistente que dura más de 8 semanas. Se requiere tratamiento.3. Ciática alternativa: La ciática alternativa es un dolor del nervio ciático que afecta a ambas piernas alternativamente. Este es un tipo raro de ciática y puede ser causado por problemas degenerativos en la articulación.4. Ciática bilateral (bilateral): la ciática bilateral ocurre en ambas piernas juntas. Este tipo de ciática es poco común. Puede ser causada por cambios degenerativos en la columna o el disco, condiciones graves como el síndrome de cola de caballo. p>
Síntomas de la ciática
La ciática se produce como resultado de un daño o lesión en el nervio ciático. Un dolor que desciende desde la región lumbar hasta las nalgas y las piernas suele ser la ciática. Se pueden observar diferentes síntomas junto con el dolor:
- Dolor que se irradia desde la cadera, la parte posterior del muslo hasta la pierna (la queja más común y prominente)
- Hormigueo, entumecimiento o debilidad en la parte inferior de la pierna y el pie,
- Sensación de hormigueo en los talones y los dedos de los pies,
- Pérdida de sensación y dificultad de movimiento,
- Los síntomas aumentan al sentarse (el nervio ciático se estira), los síntomas disminuyen al ponerse de pie
- Dolor que se exacerba al toser o estornudar al moverse,
- Incontinencia de orina y gases,
- Dificultad para movimientos de pie, de flexión y de giro,
- En casos avanzados, adelgazamiento de los músculos dolorosos de las piernas.
¿Qué causa la ciática?
Ciática puede ocurrir por muchas razones diferentes:
- Hernia en la columna vertebral: los cambios relacionados con la edad, como la hernia, se encuentran entre las causas más importantes de la ciática.
- Síndrome de compresión del nervio ciático: cuando el nervio ciático pasa de la cadera a la pierna, puede comprimirse entre el fémur y la escotadura ciática. En este caso, si no hay prominencia ósea, se puede realizar una inyección local de cortisona mediante tomografía computarizada. Si hay una protuberancia ósea, se debe extirpar quirúrgicamente el hueso que comprime el nervio ciático.
- Síndrome Piriforme: Es el desarrollo de dolor, entumecimiento, hormigueo en la cadera y pierna como resultado de la compresión del nervio ciático por el músculo piriforme.
- Trauma: la luxación traumática de la cadera, la inyección incorrecta de la cadera y las fracturas de pelvis pueden causar daño directo y agudo al propio nervio ciático. Una caída de un lugar o un golpe en la zona del nervio ciático puede provocar dolor y pérdida de función. Si realiza un trabajo que requiere transportar cargas pesadas y utilizar un motor durante mucho tiempo, el nervio ciático puede verse afectado. /li>
- Diabetes: Ka Los cambios repentinos de azúcar en la sangre pueden desencadenar ciática al causar daño al sistema nervioso.
- Embarazo: el peso ganado por la madre durante el embarazo puede ejercer presión sobre la columna. El crecimiento en el abdomen y los senos también puede causar un cambio en el centro de gravedad del cuerpo y dañar el nervio ciático.
- Algunos trastornos desde el nacimiento, la columna vertebral y los tumores de órganos internos también pueden causar ciática. /p>
Cómo prevenir la enfermedad de la ciática (ciatalgia)
Algunas precauciones simples que puede tomar en su vida pueden ayudar a prevenir daños a los nervios ciáticos o la recurrencia de la ciática:
- Haga ejercicio con frecuencia y regularidad.
- No levante pesas mientras está sentado (reduzca el riesgo de hernia lumbar)
- No fume (no aumente el riesgo de hernia al afectar la salud de su disco)
- Elimina factores externos que comprimen tu cadera mientras estás sentado (billetera, celular, etc.).
- Evita movimientos bruscos.
- Dobla las rodillas y mantén la espalda recta al levantar objetos pesados. .
Ciática ¿Cómo va el dolor?
El dolor de la ciática, que ocurre con síntomas leves, se puede aliviar con los métodos de tratamiento casero comúnmente recomendados. Con reposo, analgésicos, antiinflamatorios, relajantes musculares, la ciática leve suele resolverse en unas pocas semanas. El tratamiento quirúrgico se puede aplicar en casos en los que se aplica un tratamiento conservador durante 6 semanas y no ayuda, pérdida de fuerza en la pierna o casos de pie caído. Después del examen, su médico puede derivarlo a los departamentos de fisioterapia, neurología o reumatología cuando sea necesario.
¿Cómo se diagnostica la ciática?
Durante el examen ortopédico, el médico verifica el la fuerza muscular y los reflejos de la persona. Es posible que le pidan que camine sobre los dedos de los pies o los talones, que se levante de una posición en cuclillas y que levante las piernas una a la vez mientras está acostado boca arriba. El dolor de la ciática generalmente tiende a empeorar durante estas actividades.
Radiografías distintas al examen físico, Con pruebas de diagnóstico como resonancia magnética, tomografía computarizada, electromiografía (EMG), presión sobre el nervio, hernias discales, lesiones de huesos y tejidos blandos y las reacciones de sus músculos se determinan fácilmente para diagnosticar la ciática.Tratamiento de la ciática
Si el dolor de ciática no mejora con el cuidado personal, debe ser tratado por un médico especialista. La ciática debe tratarse a tiempo para evitar que los síntomas progresen. El tratamiento de la ciática puede incluir métodos quirúrgicos o no quirúrgicos. El tratamiento de la ciática se prefiere principalmente con métodos no quirúrgicos. El tratamiento se aplica con el uso de fisioterapia, fármacos, inyecciones terapéuticas y tratamientos alternativos. En casos con síntomas leves, los analgésicos, relajantes musculares y antiinflamatorios son suficientes para el tratamiento de la ciática.
La inyección epidural de esteroides se puede aplicar en pacientes con quejas continuas a pesar del tratamiento farmacológico. Los corticosteroides se inyectan en un área llamada espacio epidural, que es el canal que rodea la médula espinal. Con la inyección, se puede tratar el dolor ciático.
Cuando el dolor ciático agudo disminuye con medicamentos y terapia con inyecciones, se puede aplicar fisioterapia para evitar que la enfermedad reaparezca y lograr una postura corporal más fuerte. La fisioterapia incluye una combinación de fortalecimiento, estiramiento y acondicionamiento aeróbico. La fisioterapia es un elemento central de muchos planes de tratamiento de la ciática. Se puede incluir un programa de ejercicios terapéuticos en los programas de fisioterapia. Los principales objetivos de la fisioterapia y los ejercicios en los tratamientos de la ciática son:- Fortalecer la columna y los músculos de la cintura, abdomen, caderas y glúteos,
- Aumentar la fuerza central,
- Estiramiento tenso y flexible de los músculos no quirúrgicos.
¿Qué sucede si la ciática no se trata?
Aunque la ciática aguda generalmente se cura sin tratamiento, la ciática progresiva y Ciática no tratada La ciática puede causar daño permanente a los nervios. Se puede observar pérdida de fuerza y sensación en la pierna afectada. Si hay dolor ciático asociado a una compresión severa de la médula espinal debido a una hernia de disco y no se trata, se puede desarrollar incontinencia urinaria y fecal.
La ciática es una enfermedad que causa graves consecuencias si no se aplica el tratamiento necesario. En los casos en los que se observen síntomas de ciática, acudir a un médico especialista previene posibles complicaciones.Leer: 12