Desarrollo de la confianza en uno mismo

La confianza en uno mismo se define brevemente como la importancia que nos damos a nosotros mismos. Esta característica no es innata en nosotros, pero se puede desarrollar. La familia tiene una gran influencia en este tema. Con el apoyo de los padres, también puede contribuir al desarrollo de la confianza en sí mismo del niño. Existen grandes diferencias en el desarrollo de la confianza en sí mismo entre un niño que crece lleno de amor y un niño que crece sin amor ni cuidados. Familia; Si el niño brinda la dedicación necesaria en términos de amor, atención y apoyo, el desarrollo de la confianza en sí mismo progresará de manera saludable. La confianza en uno mismo es también una de las mayores influencias para que los niños se conviertan en personas exitosas. Las personas seguras de sí mismas no sienten ansiedad innecesaria por el éxito. Por ello, aunque son personas más creativas y emprendedoras, están lejos de ideas pesimistas sobre el fracaso.

¿Cómo se debe apoyar el desarrollo de la confianza en uno mismo?

-Deben sentirse valiosos

Es importante que el niño se sienta bien consigo mismo y esté en paz consigo mismo para poder desarrollar su confianza en sí mismo. Valorando al niño y apoyando su desarrollo podemos hacer que se sienta bien y así esté en paz consigo mismo

-Las expectativas del niño deben ser adecuadas a su edad

Las expectativas de las familias sobre el niño deben ser adecuadas a su edad, es importante. El hecho de que estas expectativas estén por debajo de la edad del niño o no existan en absoluto indica que el niño no recibe apoyo en su autodesarrollo. Así, el niño siente que la familia no confía en él para cumplir las expectativas y se siente inútil e inadecuado.

Las expectativas más allá de su edad también afectan negativamente al niño. Esperar más del niño de lo que puede hacer lo pone en una situación difícil. Cuando no puede superar lo que se espera de él, su entusiasmo y motivación disminuyen y se siente incapaz.

-Debe haber paz y confianza

Los pacíficos y seguro en el que crece significa que es un individuo y ser consciente de que es valorado, prestar atención a sus sentimientos y pensamientos, estar en un entorno donde se le proporciona orientación y apoyo, ser aceptado y tener su /sus sentimientos reconocidos contribuyen al desarrollo de la confianza en sí mismo del niño.

- Uno debe ser un ejemplo

Los padres deben dar ejemplo al niño con sus comportamiento. confianza en uno mismo Las familias amnésicas reflejan esto ante sus hijos. No deben evitar confesarle al niño sus errores y carencias. La confianza en uno mismo también significa estar en paz con las deficiencias y los fracasos y asumirlos. Un enfoque positivo también da confianza al niño. Si los padres confían en sus hijos, éstos también tendrán más confianza y serán más valientes. Hacer comparaciones con otros niños en este sentido afecta negativamente al niño. Cada niño tiene diferentes habilidades, diferentes características de desarrollo y diferentes caracteres. Intentar ponerlos en la misma categoría y tener las mismas expectativas empuja al niño al pesimismo y la introversión en puntos en los que fracasa.

- Se les debe dar la oportunidad de decidir

Los padres deben ayudar a los niños a decidir, deben apoyarlos para que se establezcan pequeñas metas y las alcancen. Se les debe dar la oportunidad de tomar sus propias decisiones y vivirlas.

-Deben asumir la responsabilidad

Cuando sea necesario, se debe apoyar a los niños para que tomen responsabilidad con la orientación necesaria. También será bueno para el niño obtener el apoyo de los padres en responsabilidades difíciles o tareas difíciles que se le encomienden. Primero se debe orientar al niño en términos de responsabilidad, se le debe dar apoyo, se le debe dar una explicación en los puntos donde tiene dificultad y se debe ir reduciendo el apoyo gradualmente.

- No se le debe culpar y no se debe criticar su carácter

Sus errores y aunque culparlo y criticarlo por sus fracasos le hacen darse por vencido, cuando tenemos conversaciones explicativas, lo animamos a comprender. la situación y haz un esfuerzo.

Leer: 0

yodax