A partir de 2016, la Asociación Estadounidense de Pediatría (APD) ha preparado una guía para las familias sobre cómo sus hijos pueden utilizar todas las herramientas multimedia. En este punto, nuestro objetivo era ofrecer esta guía a nuestras familias. En realidad, estas no son sugerencias que escuchará por primera vez, pero creo que las clasificaciones por edades fueron útiles para que nuestras familias las entendieran más fácilmente. Ahora examinémoslo brevemente por rangos de edad:
Periodo de la Primera Infancia (0-4 años): La Asociación Americana de Pediatría recomienda una exposición extremadamente limitada a la televisión y otros medios antes de los 15 años. 2. Esto debería ser menos de 15 minutos al día. Porque estas edades son el periodo en el que el desarrollo cerebral es más rápido. Los niños de esta edad deberían interactuar más con personas que con pantallas. A esta edad, que los miembros de la familia sean modelos a seguir es muy importante para el desarrollo del comportamiento. Mientras los padres cuidan de sus hijos, definitivamente deberían mantener a otros medios de comunicación fuera del área de interacción. Por ejemplo, no usar el teléfono en la mesa y apagar la televisión mientras se juega con él. Además, la Asociación Americana de Pediatría no recomienda en absoluto este método, que se utiliza con frecuencia, especialmente a esta edad. Dejar tablets en casa durante un viaje en coche. Porque con este método nuestros hijos pierden la oportunidad de observar y aprender sobre el mundo exterior, especialmente durante los viajes diurnos. Además, la exposición a cantidades excesivas de televisión y medios similares durante este período altera el juego libre no estructurado, que es uno de los desencadenantes más importantes del desarrollo mental en los niños. Los juegos gratuitos no estructurados, especialmente los que se juegan con otros compañeros, son extremadamente efectivos en el desarrollo de la memoria, la atención, las habilidades de resolución de problemas y la capacidad de razonamiento en los niños.
Periodo de niñez en edad escolar (5-11 años) ): La APD establece que en este grupo de edad el uso de la televisión y dispositivos multimedia similares (como ordenadores, tabletas, teléfonos inteligentes) no debe exceder las 2 horas diarias. Las sugerencias para las familias durante este período se pueden resumir de la siguiente manera:
-
Es un factor importante estar juntos, especialmente mientras miramos televisión, y mantener bajo control los programas vistos. p>
-
Elegir juntos el programa o videojuego a ver. En este punto, a la hora de elegir un programa, éste es el adecuado a la edad y al desarrollo. Se deben elegir programas que sean educativos y no contengan violencia ni sexualidad. -
Si tu hijo elige un programa o juego inadecuado, en este punto es necesario explicarle brevemente por qué lo hace. no es adecuado. Simplemente decir "esto es malo" sólo despertará curiosidad.
-
Se debe animar al niño a realizar otras actividades. Es muy importante orientarlos a cursos deportivos o actividades sociales.
-
El sistema de premios y castigos es una herramienta importante en el desarrollo de los niños. Sin embargo, la APD no recomienda específicamente el uso de la televisión y otros medios para obtener recompensas. La frase "Si terminas los deberes a tiempo, podrás jugar en el ordenador media hora más" puede ser peligrosa.
-
Se debe utilizar un filtro familiar, especialmente cuando utilizando vehículos con acceso a internet. Si su hijo se encuentra con contenido sexualmente explícito, se debe evitar una reacción exagerada. En este punto se debe realizar una explicación breve, clara y dirigida a diferentes temas.
Período de adolescencia (12 años en adelante): En En este período, la televisión y otros medios de comunicación el peligro de estas herramientas no sólo proviene de sus efectos negativos sobre el desarrollo del cerebro. Debido a los tiempos que corren, puede ser el inicio de hechos muy graves, sobre todo a consecuencia de interacciones con terceros. APD enumera sus recomendaciones para este periodo de la siguiente manera:
-
Como en cada edad, las familias deben seguir siendo un ejemplo en cuanto a comportamiento a esta edad. La comunicación en el hogar debe estar a la vanguardia. Recuerde, aunque su hijo se preocupa más por sus amigos, todavía lo necesita a usted.
-
En este período, las herramientas de las redes sociales entran en juego y especialmente las familias deben revisar las redes sociales de sus hijos. cuentas en este momento. Aunque esto pueda parecer desagradable, es muy importante seguirlo, examinar a sus amigos y saber quiénes son las personas que conoce en las redes sociales. Sin embargo, si nota una publicación que considera inapropiada de su hijo, no use las redes sociales para advertirle, no comente sus publicaciones, ¡simplemente sea un buen observador!, etc.) que no compartir sus propias fotos o videos puede tener consecuencias extremadamente peligrosas y que estas imágenes pueden ser malas pero Se debe comentar con el joven frecuentemente que puede caer en manos de terceros. Cabe destacar lo virtual e inseguro que es en realidad el entorno de Internet.
-
Es adecuado para el uso de teléfonos inteligentes a partir de 12 años. Comprar un teléfono individualmente a una edad más temprana conlleva riesgos. Se deben establecer ciertos límites y reglas a la hora de comprar un teléfono (como no usarlo en horas de clase o antes de dormir, y conectarse a internet dentro de ciertas horas). Los teléfonos no deben elegirse como modelos caros o de alta gama debido al riesgo de robo, extorsión o acoso entre pares. Las aplicaciones y juegos en los teléfonos inteligentes deben ser elegidos y mantenidos bajo control por las familias.
Leer: 0