INCONTINENCIA URINARIA EN MUJERES

La incontinencia es la pérdida involuntaria de orina. Ocurre cuando la presión dentro de la vejiga excede la presión de cierre de la uretra.

Las estructuras básicas que son efectivas para retener la orina:
1- La estructura natural de la uretra (tracto urinario) y las capas de músculos que rodean la uretra, que llamamos esfínteres. El esfínter, formado por músculos estriados, es voluntario, mientras que el esfínter, compuesto por músculos llanos, interviene en la retención urinaria al contraerse y relajarse de forma involuntaria.

2- Los músculos que forman el suelo pélvico (elevador músculo ani) y el soporte formado por la fascia que los rodea. Este soporte proporcionado a los órganos pélvicos es especialmente eficaz en la prevención de la incontinencia urinaria (incontinencia urinaria de esfuerzo) que puede producirse en casos de aumento de la presión intraabdominal.

El control del almacenamiento de orina y el flujo periódico se controla principalmente mediante El centro de micción reflejo espinal (parasimpático) ubicado en el sacro de la médula espinal. La micción ocurre de manera refleja después de que los estímulos llegan a este centro a medida que se llena la vejiga, pero tales eventos en los bebés pueden retrasarse por los estímulos supresores del centro de micción en el tronco encefálico y el cerebro en adultos, y la micción se produce al eliminar estos estímulos supresores en el lugar y momento adecuados. Esto puede dar lugar a diferentes tipos de incontinencia urinaria debido a problemas en el control neurológico.

Los principales mecanismos que aseguran la continencia (retención urinaria) en la mujer se pueden resumir en los siguientes:

1- Distensibilidad de la vejiga: La distensibilidad normal de la vejiga significa que, a pesar del aumento significativo en el volumen de la vejiga durante el llenado, hay un ligero aumento en la presión intravesical. Por lo tanto, después de que la vejiga alcanza cierta plenitud, se siente la sensación y la necesidad de orinar. p>

2- Esfínter uretral eficaz: La contracción activa de los esfínteres lisos y rayados alrededor de la uretra es importante en la continencia. Beneficio de contracción basal en reposo Aumenta milisegundos antes de que aumente la presión intraabdominal (tos, estornudos), creando una fuerza contra la presión intraabdominal.

3- Soporte eficaz del suelo pélvico: Los músculos y la fascia del suelo pélvico son anatómicos y pasivos. , como una hamaca desde abajo, contra la creciente presión intraabdominal. Proporcionan apoyo.

4- La flexibilidad de la mucosa de la uretra y la estructura rica en vasos del tejido debajo de la mucosa contribuyen al cierre. de la uretra.

Los tipos de incontinencia urinaria (CI) en la mujer son, por orden de frecuencia:

1-Incontinencia urinaria de esfuerzo (ITU): 49%

2- Incontinencia urinaria de urgencia (RITI): 22%

3--Urgencia + Estrés = incontinencia urinaria de tipo mixto (ICU): 29%

4-Otros tipos de incontinencia (tipo rebosadero, fístula y las debidas a uréter ectópico...) 2%

Algunos de estos tipos de incontinencia pueden coexistir en los pacientes y crear una situación confusa. Otro tipo de incontinencia urinaria es la incontinencia urinaria temporal, que se presenta mayoritariamente en personas mayores y se produce por causas ajenas al sistema urinario, las principales causas son infecciones urinarias, vaginitis atrófica, problemas psicológicos, algunos medicamentos, producción excesiva de orina, se puede considerar restricción de movimiento y estreñimiento.

La incidencia de incontinencia urinaria en la sociedad aumenta con la edad, con un ligero aumento al 30% hasta los 50 años, estable entre los 50 y 70 años, y aumentando nuevamente después 70 años al 35-40%. Las tasas de los tipos de incontinencia urinaria también varían con la edad. Mientras que la incontinencia mixta y de urgencia son más comunes en las personas mayores, la incontinencia de esfuerzo es más común en las edades jóvenes y medianas.

Factores de riesgo de la incontinencia urinaria:

1-Factores predisponentes.

2-Factores ginecológicos y obstétricos

3-Factores de incentivo

FACTORES PREPOSITORIOS:

-Raza: STIC es más común en caucásicos que en razas negra y amarilla

 -Predisposición familiar: El riesgo de ITS e ICT es mayor en aquellos cuya madre y hermana tienen IC

 -Anomalías anatómicas: Uréter y defectos congénitos de la uretra o fístulas urinarias.

 - Trastornos neurológicos: Lesiones congénitas (s.bífida), traumáticas, degenerativas.

GINECOLÓGICA Y DEL PARTO -FACTORES RELACIONADOS:

-Embarazo: La CI es común (8-85%), las ITS se observan en el 28% y desaparecen en el 16% de los casos. Quienes tienen CI durante el embarazo son propensos a desarrollar CI. en la edad adulta. Sin embargo, es controvertido si el embarazo en sí o el parto contribuyen a la CI tardía.

-Nacimiento: el parto vaginal, la episiotomía y el parto instrumental aumentan el riesgo en comparación con la cesárea, y el alto peso al nacer aumenta la susceptibilidad.

- Número de nacimientos: La CI es muy común en aquellas que tienen 4 o más hijos.

-Cirugía pélvica y radioterapia: Su efecto es controvertido. La histerectomía puede causar insensibilidad de la vejiga, pero su efecto sobre el aumento del riesgo de CI es controvertido. Las cirugías pélvicas radicales pueden contribuir causando disfunción del suelo pélvico. La radioterapia también puede contribuir al daño nervioso y muscular, pero no se ha demostrado una relación directa con la CI.

- Prolapso de órganos pélvicos:

Esta situación se presenta en ocasiones, puede enmascarar CI y puede aparecer FC tras la corrección.

FACTORES PROMOTORES:

- Edad: cambios en la vejiga (capacidad reducida) y suelo pélvico, así como así como trastornos cognitivos, demencia o También juega un papel en la diabetes.

- Otras enfermedades coexistentes: Diabetes, insuficiencia vascular, insuficiencia cardíaca, limitaciones de movimiento y capacidad.

- Obesidad : la prevalencia de CI, especialmente ITS, es significativamente alta. , STİK es 4,2 veces mayor, SITK es 2,2 veces mayor. Pérdida de peso en personas extremadamente obesas Se observó que el CSO disminuyó del 61% al 12%.

- Condiciones que aumentan la presión intraabdominal:

-Estreñimiento: la masa de heces en el recto bloquea la salida de la vejiga, provocando retención urinaria y pérdida de orina, estirando el suelo pélvico. Puede provocar CSO al inhibir las contracciones del suelo pélvico.

-Enfermedades pulmonares y tabaquismo: Cr. En la bronquitis y el enfisema, la presión intraabdominal aumenta y el riesgo de RI aumenta; se encontró que la RI es 2-3 veces mayor en los fumadores. Fumar aumenta la tos y por tanto la presión intraabdominal, provoca enfermedades pulmonares y tiene un efecto antiestrogénico.


- Infecciones urinarias: Aunque se consideran un factor temporal de HI, los efectos de las infecciones urinarias frecuentes en las OSC tardías son controvertidos.

- Demencia tiene un efecto negativo en el control consciente de la micción. , impide llegar a tiempo al baño en caso de problemas físicos.

-Menopausia: Aunque el sistema urinario inferior es sensible a los estrógenos, el papel de los estrógenos en la El mecanismo de continencia no está claro. No hay evidencia definitiva que demuestre que la menopausia sea un factor de riesgo independiente en la CI, y el tratamiento con estrógenos en la CI es controvertido.

-Algunos fármacos afectan directa o indirectamente la continencia con sus efectos secundarios.

EVALUACIÓN:

-Anamnesis

-Evaluación de la intensidad de los síntomas

-Examen físico (FM)

-Laboratorio. Pruebas

-Pruebas urodinámicas

-Métodos de imagen

HISTORIA:

1- Historia urológica: Con qué frecuencia, en qué cantidad y en que cantidad Sucede en situaciones. Otros síntomas urológicos; Flujo débil, esfuerzo, incapacidad para orinar, sensación de no poder orinar. malestar perineal, al orinar o al contacto ¿Hay algún dolor?

2-Antecedentes obstétricos y ginecológicos: Embarazos, partos, menstruaciones, cirugías pélvicas y radioterapia.

3- Antecedentes médicos: Tos crónica, estreñimiento, corazón o riñón insuficiencia. , enfermedades endocrinas, problemas neurológicos.

4-Fármacos y hábitos: Sedantes, diuréticos, anticolinérgicos, ansiolíticos, alcohol, cafeína, consumo de cigarrillos

VALORACIÓN DE LA INTENSIDAD DE LOS SÍNTOMAS:

Para ello el diario miccional y tarjetas frecuencia-volumen deben ser cumplimentados por el paciente. De esta forma se revela la frecuencia del día y de la noche, poliuria (cantidad excesiva de orina) durante el día y la noche, volúmenes miccionales promedio, frecuencia de incontinencia urinaria, urgencia y uso de toalla sanitaria.

EXAMEN FÍSICO :

FM general: altura-peso (índice de masa corporal), exploración abdominal (cicatrices, vejiga agrandada), FM neurológica, especialmente para los segmentos sacros.

Examen perineal y genital: enrojecimiento e irritación por contacto con la orina, prueba de esfuerzo (por esfuerzo o tos), evaluación de fugas extrauretrales y prolapso de órganos pélvicos, evaluación de los músculos del piso pélvico mediante examen vaginal y rectal.

PRUEBAS DE LABORATORIO:

Laboratorio estándar. pruebas:

-análisis de orina: infección urinaria, diabetes

-pruebas bioquímicas estándar

ESTUDIOS URODINÁMICOS: Si echamos un vistazo a las afecciones que se pueden detectar con los tres estudios que se enumeran a continuación:

1-Estudio de caudal:

-Síntomas del tracto urinario inferior (tensión, esfuerzo, flujo débil)

-Op. Problema posmiccional

2-Cistometría (fase de llenado y vaciamiento):

-Hiperactividad del detrusor (músculo de la vejiga)

-Incontinencia por hiperactividad del detrusor

-Incontinencia de esfuerzo urodinámica

-Det ruso o hipoactividad

-M obstrucción de salida de la vejiga

3- Evaluación de la presión uretral:

-Presión del punto de fuga.

Aunque estas afecciones pueden detectarse mediante urodinámica, generalmente se tratan de forma conservadora. y médicamente. Si se está considerando el tratamiento, los antecedentes y los hallazgos de FM a menudo pueden proporcionar información suficiente, y la urodinámica es innecesaria.

Sin embargo, los exámenes urodinámicos son necesarios en los siguientes casos:

- Posibilidad de vejiga neuropática

- Dificultad para orinar (posibilidad de obstrucción de la salida de la vejiga)

-Historia y incompatibilidad de síntomas

-Antes del tratamiento quirúrgico (detrusor excesivo o insuficiente actividad, obstrucción del flujo de salida y exclusión vesical dolorosa)

-En caso de fracaso del tratamiento conservador, farmacológico y quirúrgico.

TÉCNICAS DE IMAGEN:

Las imágenes del tracto urinario superior no son necesarias excepto en la incontinencia urinaria neurogénica.

Indicaciones de imagen:

-CI neurogénica. ,riesgo de daño renal

-IU de retención crónica.(Incontinencia urinaria tipo desborde)

-IO extra uretral por anomalías del tracto urinario superior. Sospecha.

TRATAMIENTOS PARA LA INCONTINENCIA URINARIA:

Para la incontinencia urinaria de urgencia:

1- Entrenamiento y ejercicios de la vejiga

2-Relajante vesical oral fármacos.

3-Fármacos administrados intra-vejiga (botox, etc.)

En incontinencia urinaria de tipo esfuerzo:

1-Ejercicios de suelo pélvico en tipos leves

2- En casos moderados y avanzados se aplican cirugías de cabestrillo en la uretra.

 

 

 

Leer: 0