¿QUÉ ES LA OBESIDAD Y POR QUÉ DEBE TRATARSE?

La obesidad es una condición en la cual la cantidad de grasa en el cuerpo es mayor de lo que debería ser.
La obesidad en sí misma es una enfermedad, por lo que debe ser tratada. La existencia de obesidad mórbida
no sólo allana el camino para el desarrollo de muchas enfermedades, sino que también afecta negativamente al curso de las
enfermedades existentes. Estas enfermedades son;
- Diabetes
- Enfermedades cardiovasculares
- Hipertensión
- Enfermedades relacionadas con el sistema nervioso central (Pseudotumor cerebri)
- Depresión
- Síndrome de apnea del sueño
- Síndrome de ovario poliquístico (una enfermedad relacionada con los ovarios)
- Asma
- Hígado graso
- Síndrome metabólico
- Gota
- Enfermedad por reflujo
- Incontinencia urinaria
- Trastornos de las articulaciones. Además, la obesidad mórbida
daña gravemente la calidad de vida de las personas, les impide
disfrutar de la vida, provoca que las personas se aíslen de la sociedad
y provoca que la persona se retraiga en sí misma
. Hace que las personas se sientan infelices porque afecta negativamente a la salud física y mental. Los estudios demuestran que las personas con obesidad mórbida viven entre 8 y 10 años menos que las que no la padecen.
Los pacientes que consiguen deshacerse de la obesidad mórbida con tratamiento recuperan este periodo.

Leer: 0

yodax