DESARROLLO INFANTIL

PERIODO DE DESARROLLO FÍSICO INFANCIA

Prenatal Embrión:0-8 semanas - Feto: 9 semanas-nacimiento Postnatal

Recién nacido:0-1 mes -Bebé:1-12 meses- Niño jugador:1-3 años

Preescolar:4-5 años-Colegial:niña;6-10 años, niño;6-12 años-Adolescente: niña;10- 16 años, varón; 12-18 años

 

VALORACIÓN DEL CRECIMIENTO

Peso corporal y tasa de aumento de peso

5- Pérdida del 10% de peso en los primeros días

Alcanzar el peso al nacer en 7-10 días

2 veces el peso al nacer en 4-5 meses

3 veces el nacimiento peso en 1 año

4 veces el peso al nacer a los 2 años

Peso promedio: 3,5 kg al nacer

10 kg al año 1

20 kg a los 5 años

30 kg a los 10 años

Aumento de peso diario: 20-30 g/día en los primeros 3-4 meses, 15-20 g/día para el resto del año

Aumento de peso medio anual: 2 años y aproximadamente 2,5 kg/año entre pubertad (puede haber saltos y periodos sin cambios)

 

 

 

2. Talla, longitud y tasa de crecimiento en altura

Altura promedio: 50 cm al nacer, 75 cm al 1 año

90 cm a los 3 años

Promedio 100 cm a la edad 4 (altura promedio al nacer). dos veces)

Aumento de longitud promedio anual: 4-7,5 cm entre los 4 años y la pubertad

 

3. Circunferencia cefálica y tasa de aumento del perímetro cefálico

CA promedio: 35 cm al nacer

Aumento de CA: 1 cm/mes en el primer año (2 cm/mes durante los primeros 3 meses, luego más lento), 10 cm por el resto de la vida

4. Proporciones de las partes del cuerpo entre sí: proporción cabeza-pubis/pubis-pie; 1,7 en recién nacidos, 1,0 a los 10 años, menos de 1 después de la pubertad

DESARROLLO-0MADURACIÓN

Desarrollo de dientes: primeros dientes entre los 5 y 10 meses (incisivos centrales inferiores), los dientes de leche se completan alrededor de los 3 años.

Los dientes permanentes comienzan a aparecer entre los 5 y 7 años (primer molar) y alrededor del edad de 25 años. Se completa en . Durante la dentición, algunos niños pueden experimentar tos seca, alteraciones del sueño, mal humor, fiebre y diarrea durante unos días. La edad de la dentición es individual.

Las características genéticas y la hormona tiroidea se encuentran entre los factores que afectan el desarrollo de los dientes. Si la dentición no ha aparecido a los 16 meses de edad, se considera retrasada, y esta condición suele ser familiar o idiopática.

Desarrollo óseo: Es importante en el cálculo de la edad cronológica, calculando la altura del niño alcanzará la edad adulta, y valorando los trastornos del crecimiento-desarrollo.

Desarrollo neuromotor: El control nervio-músculo sigue un orden determinado. Este orden es desde la cabeza y el cuello hasta los pies, desde el centro hasta los extremos.

 

Desarrollo de los órganos de los sentidos

Visión: El recién nacido puede notar un objeto brillante, visión completa (20/20) Se desarrolla a los 5-6 años.

Olfato, gusto, tacto: En el recién nacido, el sentido del olfato no es bueno, el sentido del gusto se desarrolla, 3. La secreción de saliva aumenta a partir del primer mes, el sentido del tacto no está completamente desarrollado a excepción de los labios y la lengua en los primeros 5 meses.

Audiencia: 1/500

Heces- orina: 18-3 años

NEUROMOTOR - NIVEL DE DESARROLLO PSICOSOCIAL EN DIFERENTES EDADES

DESARROLLO PSICOSEXUAL

Freud enfatiza la importancia de las experiencias en los primeros años de la infancia en términos del desarrollo de la personalidad. Según esta teoría, para asegurar un desarrollo normal, las necesidades básicas del individuo deben ser satisfechas en cada período de desarrollo. Si no se satisfacen las necesidades básicas, se impide el desarrollo de la personalidad

Según Freud, la vida sexual comienza después del nacimiento. La teoría psicoanalítica de Freud dividió el desarrollo psicosexual en cinco períodos básicos, cada uno de los cuales se caracteriza por un nuevo problema de socialización.

1-PERIODO ORAL

Este período cubre el período de la infancia entre las edades de 0-1. . Cuando los niños chupan y muerden Obtienen satisfacción de la estimulación de la succión.

Según Freud, el destete prematuro del niño por parte de la madre o del adulto que reemplaza a la madre o, por el contrario, la lactancia materna durante demasiado tiempo provoca que el niño se vuelva adicto a este período. La necesidad de chupar continúa en etapas posteriores de la vida. Por ejemplo, que los estudiantes se muerdan las uñas cuando están enfadados y tensos es un indicador de la situación que Freud define como adicción oral.

Según Freud, la lactancia excesiva o el destete del bebé por parte de la madre en esta etapa provocará que el bebé quede atrapado en la etapa oral. Por tanto, la conducta de placer oral se generaliza a otras experiencias en el futuro y la personalidad adquiere un carácter oral. Las personas con carácter oral tienen una estructura emocional tensa, dependiente y compleja.

 

PERIODO 2-ANAL

El período anal, que es el segundo período del desarrollo , cubre las edades de 1 a 3. Niños. Obtienen satisfacción con los ejercicios de los músculos anales mientras defecan o retienen las heces.

El niño aprende a controlarse a sí mismo y al entorno durante este período. Los padres o cuidadores que están enojados, son intolerantes y le enseñan a ir al baño mediante castigos, hacen que el niño siga siendo dependiente de este período. (La actitud de la madre durante este período y sus propios sentimientos respecto al proceso de defecación afectan significativamente los rasgos de carácter que tendrá el niño en el futuro.

Algunos niños que toman conciencia de esta situación en edades posteriores pueden mostrar un comportamiento anormal y utilizar diversos objetos.

PERIODO 3-FÁLICO

Este período abarca las edades de 3 a 6 años, durante este período los niños se dan cuenta de que disfrutan de sus órganos genitales y muestran abiertamente más afecto al progenitor del sexo opuesto.

En este período del desarrollo, los sentimientos sexuales y agresivos respecto de las funciones de los órganos sexuales cobran importancia. �r.Está determinada por la formación de sentimientos sexuales hacia el progenitor de diferente sexo y sentimientos hostiles hacia el progenitor del mismo sexo.

Según los psicoanalistas, el niño tiene una vida sexual única, pero esto es muy diferente al de los adultos. El niño aprende su género al inicio de esta etapa.

Cuando tiene 3-4 años, el niño pregunta cómo nació. En este momento se debe elegir la forma correcta de responder en lugar de respuestas evasivas. Si no se hace esto, estos problemas pueden convertirse en una forma de confusión en el niño y continuar.

A partir de los 4-6 años, el niño siente una especie de satisfacción al jugar con sus genitales. .

4- PERIODO LATENTE.

El período entre las edades de 6 a 12 años se llama período latente. Los impulsos sexuales de los niños están cubiertos, gastan su energía en adquirir habilidades culturales ( jugar, amigos fuera de casa).

En esta edad escolar, en la que está constantemente activo, si los esfuerzos del niño se oponen, el niño cree que lo que hace no vale nada y se siente inferior.

Por el contrario, si se le hace sentir que sus objetivos son valiosos y apoyados, el niño consigue realizar perfectamente su trabajo y adquiere habilidades. Entre los 6 y los 9 años, el niño hace inconscientemente preparativos para el período de la pubertad.

Durante este período de estancamiento, la vida sexual del niño es un conjunto de emociones y tendencias que no se parecen a las de los adultos.

PERIODO 5-GENITAL

Comienza después de los 12 años. Los impulsos internos y sexuales aumentan con el rápido desarrollo físico y la pubertad. Los maestros y las familias pueden ayudar a resolver los problemas del adolescente reconociendo sus intereses y necesidades, características de desarrollo y tratándolo con comprensión y respeto.

Si Freud Aportó nuevos métodos y puntos de vista a la psicología, pero los psicólogos que valoran la psicología objetiva no la consideran suficiente. B. Sin embargo, estos puntos de vista se utilizan para solucionar problemas psicológicos.

Durante la adolescencia y posteriormente, la energía sexual se acumula en los órganos sexuales. En la edad adulta, algunos problemas sexuales de la persona surgen junto con los primeros pasos. Por esta razón, se debe dar importancia a la capacidad del niño para seguir estos pasos normalmente.

DESARROLLO PSICOSOCIAL

Erik Erikson definió ocho períodos de desarrollo psicosocial ampliando la teoría de Freud desde la adolescencia hasta la vejez. Él cree que hay períodos críticos en el desarrollo. Según Erikson, hay ocho períodos críticos en la vida de una persona. En cada período, hay una crisis o conflicto que debe superarse.

Estos períodos deben superarse con éxito para que las personas obtengan una vida saludable. personalidad. Si la crisis en un período no se puede resolver completamente, esta crisis continuará en períodos posteriores de la vida del individuo, creando problemas hasta que se resuelva.

 

Fase 1: INSEGURIDAD VERSUS CONFIANZA

Dura desde el nacimiento hasta el año de edad. Durante este período, los bebés adquieren sentimientos básicos sobre si pueden confiar en el mundo que los rodea.

En el primer año de vida, la satisfacción de las necesidades del niño depende en gran medida de la madre o del adulto que la reemplaza, es decir, de la madre o del adulto que la reemplaza, la calidad de la relación que se establece con el adulto que lo reemplaza constituye la esencia del el sentido básico de confianza y socialización.

Las bases del optimismo y la felicidad se sientan en el niño.

 

Fase 2: HACIA LA INDEPENDENCIA. VERGÜENZA Y ESCEPTICISMO CONTRA 1-3 años de edad. Durante este período, la mayoría de los niños pueden caminar y hablar lo suficiente como para comunicarse con los demás. Los niños ya no quieren depender completamente de los demás. El niño que ha adquirido el sentido básico de confianza en el período anterior, sin perder su autoestima. Para que el niño gane control sobre sí mismo necesita sentir libertad.

Hay que animarle a comer solo, recoger sus pertenencias, vestirse y desvestirse, elegir su ropa e intentar resolver algunos problemas que encuentra. Así, se sientan las bases del sentido de independencia del niño. Autocontrol. La esencia del respeto y el respeto se forma en este período.

 

Etapa 3 : SENTIRSE CULPABLE CONTRA EL EMPRENDIMIENTO

Es entre los 3-6 años. El desarrollo motor y del lenguaje del niño le permite explorar más su entorno físico y social y ser más asertivo.

p>

Tanto los padres como los profesores de las instituciones de educación preescolar deben permitir que el niño corra, salte y juegue para que pueda desarrollar un sentido de iniciativa.

Se desarrolla un sentimiento de culpa en el niño que frecuentemente es regañado y obstaculizado debido a su curiosidad natural.

 

Etapa 4: EL SENTIMIENTO DE INFILIDAD EN RESPUESTA AL ÉXITO

Está entre las edades de 6 a 12. Según Erikson, en el primero de los periodos de desarrollo de la personalidad, el individuo tiene la creencia de que "soy lo que me dan", en el segundo, "soy lo que hago", en el tercero, " Soy la persona que será lo que sueño” y en el cuarto, “Soy lo que aprendo”.

En este período, el niño cree. A medida que va al colegio, su mundo social se expande. muy. Mientras la influencia de amigos y maestros sobre el niño aumenta, la influencia de los padres disminuye gradualmente.

En este período, los niños intentan utilizar las herramientas que usan los adultos; se esfuerzan por producir algo. Cuando los esfuerzos de los niños son apoyados, se desarrolla su comportamiento de trabajar y tener éxito. p>

De lo contrario, los niños que son constantemente criticados por lo que hacen, que no reciben apoyo y no les agradan, pueden desarrollar un sentimiento de inferioridad al creer que lo que hacen no vale nada.

 

Etapa 5: PAPEL MIXTO VERSUS ADQUISICIÓN DE IDENTIDAD. CHASIS

Abarca las edades de 12 a 18 años. El adolescente está en busca de identidad durante este período, mientras intenta afrontar el rápido cambio físico y fisiológico, también tiene que tomar nuevas decisiones sobre su futuro. educación y carrera.

El adolescente está en busca de identidad. Los grupos de pares tienen una gran influencia en el niño. Según Erikson, si el adolescente resuelve con éxito el problema de ganar identidad en este período, se convertirá en una persona segura de sí misma y segura de sí misma.

Leer: 0

yodax